14-08-2022

La mayoría de las veces desconocemos el origen de los dichos y creemos que nos referimos en un sentido y luego es otro, nada tiene que ver con lo que imaginamos, como sucede con " malafollá", es una expresión coloquial granadina cada vez más popular muy utilizada dentro y fuera de la ciudad de la Alhambra.

La palabra "follar" viene del latín, follis, fuelle y su significado es soplar con el fuelle, también se define como soltar una ventosidad sin ruido “Malafollá" viene del oficio de herrero y candelero del Albaicín. Cuenta la leyenda que en el barrio del Sacromonte había un herrero el cual tenía un joven aprendiz del oficio, el aprendiz focalizaba su trabajo en follar(soplar) la fragua para que las ascuas no se apagaran, las mantenía soplando con el fuelle a un ritmo adecuado y con gracia para mantener la temperatura necesaria. Era complicada la tarea ya que si las ascuas no se mantenían incandescente el forjado no quedaba perfecto y al herrero le costaba más hacer el trabajo. Se ve que el aprendiz le costaba mantener la alta temperatura y se decía que tenía mala follada (follá, en granaíno) porque no soplaba bien con el fuelle. El maestro herrero muy enfadado le gritaba al aprendiz “¡Niño, estás follando mal, que mala follá tienes! ¡Niño no vengas más, que tienes muy mala follá!". Y así es como surge este término tan granaíno, que se refiere a tener mal aire. De ahí como todas las palabras evolucionan a lo largo del tiempo y paso a significar persona sin gracia, con mal genio, áspera de trato ... Tan popular se ha hecho esta expresión que en Granada puedes encontrar vino tinto de crianza con denominación de origen protegida que se llama " Malafollá ", y en su etiquetado aparece: "Tenemos MALAFOLLÁ, se la hacemos llegar embotellada y así usted también la tendrá".

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment