03-07-2022

"Irse por los cerros de Úbeda" es una expresión que se utiliza en toda España, pero con más relevancia en la provincia de Jaén, ya que se encuentra en esta provincia la cuidad de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde pasó un suceso dando lugar a la popular expresión, que hasta Miguel de Cervantes la utilizo en su obra maestra Don Quijote de la Mancha."

Irse por los cerros de Úbeda" significa desviarse del asunto que se trata divagando o decir algo que nada tiene que ver con él. Está coloquial expresión tiene una curiosa leyenda. Después de la batalla de las Navas de Tolosa hubo otro enfrentamiento entre cristianos y almohades en la villa de Úbeda. Justo antes de comenzar la batalla uno de los altos mandos del ejército del rey Fernando III de Castilla, el Santo, cuyo nombre era Álvar Fáñez, apodado "el Mozo" desapareció sin decir nada y sin nadie saber dónde se había ido. Una vez pasado el peligro y conquistada la ciudad, "el Mozo" que lo daban por muerto apareció con sus soldados y el rey Fernando le pregunto donde había estado durante el desarrollo de la contienda y este contestó que se había perdido por los cerros de Úbeda. Los cortesanos y soldados tomaron la frase irónicamente como una mentira para no aceptar su cobardía, pues los cerros de Úbeda no son suficientemente grandes como para justificar el extravío de soldados y se atribuyó como signo de cobardía. Hay otra versión más romántica y es que el capitán Álvar Fáñez se había enamorado de una joven morisca y estaba citado con ella por aquellos cerros a la misma hora que comenzaba la batalla. De ahí cuando alguien en una conversación habla de algo que no tiene nada que ver con el tema que se está tratando se dice " irse por los cerros de Úbeda".

 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment