17-07-2022

Desde el III a. C. hasta el 106 d. C. la antigua Petra estuvo habitada por una sociedad sobre la que se cree que las mujeres gozaban de mayor estatus que el hombre. Era una sociedad panteísta que aunaba la riqueza cultural-religiosa propia y la de otras sociedades contemporáneas. Al-`Uzza era una diosa asociada al agua, un elemento vital para la prosperidad de una civilización y más aún si cabe, en tierras áridas de Arabia.

En el Templo de los Leones Alados las sacerdotisas, con cánticos, inciensos y arcanos rituales rogaban y homenajeaban a la diosa del agua. En 1961 se halló unos manuscritos que llevaban ocultos más de 2000 años que atestiguaban las nabateas poseían estatus y propiedades por derecho propio, y por supuesto alfabetizadas. Actualmente el papel que desempeñan las mujeres, concretamente las abuelas en la sociedad están despertando un gran interés en la comunidad científica. En el mundo de subsistencia se ha comprobado que la figura de la abuela es significado de supervivencia para los pequeños y por ello esa “segunda maternidad” tras la menopausia explique porque generalmente la naturaleza le concede una vida más larga. Este fenómeno únicamente se vislumbra también en primates. Un antropólogo de la Universidad de Atlanta hizo un estudio con 50 mujeres que tenían al menos un nieto, escaneando sus cerebros mientras veían imágenes del nieto y los padres. El experimento alumbró que las abuelas despertaban la parte del cerebro de empatía emocional. Es decir, si su nieto estaba llorando su abuela sentía angustia y tristeza, si por el contrario estaba sonriendo su abuela sentía alegría. Con los hijos adultos por el contrario despertaban la empatía cognitiva, que es la que entiende cómo se siente una persona y por qué. La presencia de las abuelas disminuye el intervalo entre los partos de las hijas y eleva el número de nietos, éstos a su vez destacan en el desarrollo de los campos académicos, conductual y físico. Sólo hay que ver como reciben a los nietos respecto de sus propios hijos en reuniones familiares.

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment