"Ningún partido de la derecha va a decir en su programa electoral que privatizará ningún servicio, pero no olvidemos que en el ADN de los partidos conservadores liberales está la privatización de los servicios por la concepción que tienen de lo que debe ser el Estado."

2023-03-12


Estamos en la precampaña electoral de las elecciones autonómicas y de las elecciones municipales, previas también de las elecciones generales a final de este año. Cada opción electoral tiene fijada una estrategia que incide en los puntos que creen que les favorece. En este artículo reflexiono sobre un punto que irá en algunos programas electorales, aunque no de manera explícita: las privatizaciones.

Para entender y comprender sobre un tema considero que debemos conocer la raíz de dónde procede el núcleo central del concepto en cuestión. Cuando un partido político se define como liberal probablemente una parte de la ciudadanía lo ve como una simple etiqueta que se ha colocado para “venderse” ante el electorado. Permítaseme que recuerde el significado de liberal. El liberalismo es una corriente de pensamiento que concibe el Estado como un apéndice de la sociedad que tiene la obligación solo de darle seguridad jurídica y ciudadana para que el empresariado pueda ejercer sin cortapisas sus negocios, de ahí que un Estado ideal para el liberalismo es aquel que dispone de un cuerpo jurídico, unas fuerzas de seguridad y un funcionariado que garanticen sus actividades privadas.

Hubo un tiempo en el cual algunos países alcanzaron el llamado Estado del Bienestar y otros aspiraron a ello sin alcanzarlo, como el nuestro. Pasado un tiempo un sunami en forma de neoliberalismo se ha dedicado a barrer los derechos y servicios públicos para entregárselos al capital privado.

En los años 80 del siglo pasado comenzó un plan de privatizaciones en nuestro país, porque era una exigencia de Europa para entrar en la Comunidad y así adaptarnos a la normativa comunitaria sobre desregulación y defensa de la competencia, decían; yo diría en defensa del negocio privado. Se recordará que algunas de las empresas privatizadas fueron Repsol, Tabacalera, Iberia, Telefónica y Endesa. Como se ve algunas de ellas consideradas esenciales para el suministro de servicios básicos como es la energía. Tras estas privatizaciones, tempranas, vinieron otras como el agua, los residuos urbanos, etc. En la actualidad tratamos de parar las privatizaciones de servicios básicos como la sanidad, educación, pensiones… que son bocados apetitosos para el hambre insaciable del poder económico. No puedo dejar de mencionar la privatización de la atención primaria en Andalucía para muestra palpable de esta vorágine de privatizaciones de servicios públicos esenciales.

Ningún partido de la derecha va a decir en su programa electoral que privatizará ningún servicio, pero no olvidemos que en el ADN de los partidos conservadores liberales está la privatización de los servicios por la concepción que tienen de lo que debe ser el Estado.

El voto de cualquier ciudadano tiene un importante componente emocional, pero no estaría mal que esa supuesta capacidad racional que tenemos también nos aconsejara de vez en cuando qué hacer. 


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment