![]() |
Frecuentemente, oímos, vemos y decimos: “antes vivíamos mejor”. Siempre he cuestionado tal aseveración porque parece que los seres humanos tendemos a borrar de nuestra memoria lo negativo... |
2023-04-09
Frecuentemente, oímos, vemos y decimos: “antes vivíamos mejor”. Siempre he cuestionado tal aseveración porque parece que los seres humanos tendemos a borrar de nuestra memoria lo negativo y mantenemos en ella lo más positivo. Pero con solo hacer un mínimo ejercicio memorístico veremos que hay que poner en cuestión tal afirmación. Antes de seguir con esta reflexión aclaro que solo me voy a basar en mi experiencia personal y en la observación de mi tiempo vital desde que tengo “uso de razón” que reconozco, no sé muy bien lo que significa, es decir, no me baso en los tiempos de la ciencia histórica. Vamos allá.
Primer ejemplo. “La educación y la enseñanza de antes eran mejor que las de ahora”. Veamos. Cuando allá por los años 60 del siglo pasado iniciamos los estudios de bachiller, un grupo de niños y niñas de 10 años éramos 7, de una localidad de más de 4.000 habitantes y una población infantil mucho más numerosa que ahora. La mayoría de población infantil abandonaba los estudios primarios a edades tempranas, tan tempranas que algunos y algunas lo hacían a los 8 y 9 años. En aquellos lejanos tiempos los estudiantes universitarios se podían contar con los dedos de una mano.
Segundo ejemplo. En los años 70, en numerosos núcleos rurales, todavía las calles estaban empedradas, cuando no eran de tierra; no había agua potable, ni saneamientos, ni servicio de recogida de basura, etc. Por supuesto no existía polideportivo, ni biblioteca, ni hogar del pensionista, ni guardería, ni tantas cosas. En cualquier pueblo de nuestro país, hoy, aparte de los servicios de agua, saneamiento…, hay un polideportivo, una biblioteca, una guardería, un hogar del pensionista, un centro de salud…
Tercer ejemplo y último. En los años 50, 60, 70, si se te ocurría hacer una crítica al régimen, probablemente dieras con tus huesos en la cárcel (habría que recordárselo a un tal Vaquerizo); si una mujer quería abrirse una cuenta bancaria tenía que tener el permiso del marido; con frecuencia la mujer no tenía acceso a estudios medios y superiores por el solo hecho de serlo. Es evidente que hoy esto no es así.
No, no estamos en el mejor de los mundos posibles; también es evidente que no es así, solo con elevar la vista y transportarnos a otras latitudes del planeta, que todos tenemos en mente, lo podemos comprobar.
No, tampoco este artículo es muy original, pero sí es pertinente porque parece, incluso para los que pretendemos ser críticos, que se nos olvida de dónde venimos. No todo lo que se ha conseguido ha existido toda la vida, todo tiene su tiempo y sus causas.
Por último, ya lo decía, no estamos en la arcadia, pues no se me olvida que hay aquí, al lado de nosotros, familias sin techo, con dificultades para llegar a final de mes, personas que viven en soledad…, pero no caigamos en la trampa de los que gritan, hacen ruido para sacar tajada. Si se hace una comparación se tiene que usar la razón, no las vísceras.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.