11-09-2022

El modernismo proviene del movimiento cultural de intelectuales, artistas y escritores. Fue después de la revolución industrial cuando comenzaron los avances como el ferrocarril y la máquina de vapor. Una amiga mía me regaló un precioso ejemplar del modernismo en Cataluña y quedé asombrada por la belleza que me regalaba sus páginas.

Edificios arquitectónicos y residenciales, palacios y templos. Todos ellos dotados de un estilo orgánicos, vegetales y neogóticos. Hay arquitecturas impresionistas e inspiradas en el arte medieval. Destaca en Barcelona su ambivalente estilo antiguo y moderno, mezclados entre sí. Es como si traspasar una puerta del pasado y el futuro. El modernismo catalán dedicó parte de su belleza a lo femenino en muchas vidrieras de edificios y palacios. Tuvo su expansión a mediados del siglo XIX, cuando ya fueron derrumbadas las murallas medievales. Figuras importantes como Gaudí, Josep Puig y Lluís Doménech transformaron la urbanización catalana y dotó a la ciudad de una deslumbrante sublimidad que conmueve al ojo de quién la observa. Por ello, Barcelona fue proclamada como la capital modernista por excelencia. En cada calle, hay una reliquia y una leyenda. La casa Thomás fue creada en 1895 por Lluís Doménech y tuvo una influencia Neogótica. La casa Sayrach construida en 1917 estuvo inspirada por el mundo marino. Fue construida por el arquitecto Manuel Seyrach por encargo de su padre. La casa Comalat construida en 1906 y revestida con cerámica policromada. La casa Berenguer fue influenciada por el estilo Neogótico y construida en 1907. Estaba inspirada en el mundo vegetal.

La casa Lléo i Morera simboliza el árbol de la vida y es sumamente preciosa. La casa Amatller rompió con los planteamientos arquitectónicos y despertó la futura creatividad de sus creadores. Es una mezcla entre lo gótico y flamenco. Fue declarada monumento histórico artístico en 1976. Fue encargada por el chocolatero Antoni Amatller al arquitecto Josep Puig. Está inspirada en tres bellezas de la mitología griega. La casa Terradas, llamada casa de los Pinchos (en catalán Punxes) fue construida en 1905 por las hermanas Terrades para unificar sus tres inmuebles. Tiene un estilo medieval que inspira a lo gótico. Destacan sus seis torres coronadas por cónicas agujas, de ahí su apodo: los pinchos. Fue declarada Monumento histórico Nacional en 1976. Otro destacable monumento es la Pedrera, encargada por un matrimonio adinerado y diseñado por Gaudí. Su aspecto exterior representa una amplia pedrera y sus formas inspiran la naturaleza. Fue la última obra consagrada de Gaudí. Está situada en Paseo de Gracia. Tuvo varios reconocimientos y distinciones por el Patrimonio. Otra cosa destacable que se ve en las calles de Barcelona son los escudos y símbolos alegóricos en varios edificios y estructuras. El modernismo comercial también hace su huella en letreros usados con cerámica y hierro forjado en varios comercios como farmacias, hoteles, restaurantes y tabernas, y panaderías. Todas ellas rezuman una insólita belleza escultural que gracias al Modernismo podemos disfrutar.

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment