![]() |
|
2023-10-22
Sánchez, solo piensa en él
Realmente en los tiempos en que vivimos, se está produciendo de nuevo algo que se empezó a imponerse en los años 30, durante nuestra guerra civil, fundamentalmente. Llegado el momento del estallido y sin entrar en sus orígenes, aunque se me critique de reduccionista. Lo que realmente había sobre el teatro de operaciones, como lo llaman los militares, no era otra cosa que
la mitad de los españoles, en un bando, y la otra mitad, en el otro.
Y sin entrar tampoco a valorar sobre la legitimidad o no de la misma, la realidad es que se iban a enfrentar hermanos contra hermanos y lo sabían. Pero estaban dispuestos a seguir, ya que se había llegado a un punto de no retorno. Por un lado, el PSOE, con Largo Caballero a la cabeza, tanto en sus mítines, como en su publicación el diario Claridad, dirigido por Luis Araquistáin; abogaba ya abiertamente por la guerra civil. Diario que por cierto no era el oficial del partido, puesto que este era el diario El Socialista, dirigido por Julián Zugazagoitia, más afín a Indalecio Prieto. Estos llevaban tiempo enfrentados prácticamente a muerte, llegando a su cénit durante un mitin en Écija, poco antes de las elecciones de febrero de 1936, cuando acabaron a tiros. Finalmente, Largo ganó en su enfrentamiento personal a Prieto.
El siguiente momento relevante en esta breve exposición, lo constituye la llegada a la presidencia de la República de Manuel Azaña, después de lo que el propio Alcalá-Zamora tildó de golpe de Estado parlamentario. Como decía D. Manuel, aunque muy soberbio, tonto, no era, decidió, ante la situación de preguerra que ya se vivía, proponer a Prieto para que intentara conformar un gobierno, precisamente porque sabía que sin el PSOE no iba a ningún sitio. Teniendo esto claro, también lo tenía con respecto a contar con Largo y su cada vez más radical deriva al bolchevismo. Aunque finalmente tragó, y si hay que hacer caso a sus memorias, fue algo de lo que se arrepintió lo poco que le quedaba de vida. Puesto que el gobierno liderado por los socialistas, primero con Largo y posteriormente, con Negrín, fueron cayendo en las garras del bolchevismo maquiavélico de Stalin, representado, o más bien, servido aquí por el PCE.
Paralelamente, en el otro lado, nos encontramos con una CEDA y con su líder, Gil Robles, a quien anteriormente, Alcalá-Zamora, le había sisado su legítimo derecho a conformar gobierno como clarísimo ganador de las anteriores elecciones. Llegado el momento se lo haría pagar, ausentándose de la votación por la destitución del presidente, conjuntamente con los diputados de Renovación Española, liderados por Calvo Sotelo. Por supuesto, seguía adelante el cierre del Parlamento, salvo en contados plenos. En los que, en palabras de su presidente, parecía que se iban a liar a tiros, cuestión por la cual, pedía a los diputados que dejaran las armas en la entrada. En la jornada del 16 de junio de 1936, el Sr. presidente de las Cortes, señor Martínez Barrios, ordenó eliminar de las actas, lo que pareció ser una amenaza de muerte contra el Sr. Calvo Sotelo por parte de la Sra. Ibárruri, la pasionaria. Sin embargo, muchos años después el Sr. Tarradellas, a su vuelta a España después de un largo exilio, admitió haberlo oído muy claramente, puesto que se sentaba a su lado.
Todo terminó con el asesinato del Sr. Calvo Sotelo y con ello, el fin de las dudas que aún tenía el general Franco para sumarse a la misma sublevación. Incluso llegó a escribir al presidente del Consejo de Ministros, Sr. Casares Quiroga, avisándole de la situación, que además era conocida por el gobierno en profundidad. Pero no era más un paso a cumplir en sus planes, ya que confiaba en aplastarla como ya se había hecho con la Sanjurjada. Pero no fue así, y aunque el golpe de Estado fue un fiasco. Sin embargo, contó con algo extra que no contaban, y esto fue que degeneró en una furibunda guerra civil. Puesto que ya no se trataba de una asonada militar de espadones al estilo del s. XIX. Ya que al ejército se le unió tanto los requetés o tradicionalistas, antes conocidos como Carlistas, como la Falange Española de las JONS. El cual fue recibiendo oleadas de miles de jóvenes, provenientes de las juventudes de Acción Popular, que no era partidario de tener milicias, ni, por tanto, de la acción directa y armada. Con lo que esas dos Españas que tanto habían dibujado en el Parlamento, ahora estaban matándose en una guerra que costó centenares de miles de vidas, algunas sin ideología alguna.
Y ustedes dirán, a qué viene, que este tipo nos meta toda esta película. Pues viene a que, al menos para mí, el paralelismo con la situación actual es más que evidente. Primero, aunque en un principio ganó las elecciones el frente popular, ahora sabemos gracias a un extraordinario trabajo de los profesores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, que esto no fue así. Y que como se presumía durante mucho tiempo, concretamente ya el mismo Alcalá-Zamora lo deja patente en sus memorias, si no que además escritores como Josep Pla y Javier Tussel, siempre plantearon serias dudas acerca de por qué nunca se publicaron las listas de escrutinio, pero solo tenían las irregularidades cometidas durante el recuento. Por lo que el Frente Popular, sin esperar el fin del recuento del escrutinio y la proclamación, los resultados. La cual debería haberse hecho ante las Juntas Provinciales del Censo en el jueves 20, y desencadenó en la calle la ofensiva del desorden mediante algo que dominaban, gimnasia revolucionaria, lo llamaban. Ante esta situación de algaradas continuas, muchos Gobernadores Civiles dimitieron, con lo que las provincias quedaron huérfanas de poder y de control, porque hay que recordar que estos eran la máxima autoridad civil en la provincia. Ante esta situación, se apoderaron de los documentos oficiales y en el mejor de los casos, los apañaron, en el peor, los destruyeron. Con lo que se consiguió una mayoría aplastante, que no reflejaba la realidad de la calle, ya que al mismo tiempo controlaban la comisión de actas presididas por Prieto. Así hubo graves irregularidades en al menos 14 provincias, llegando en dos de ellas, como Granada y Cuenca, a anular las votaciones y, por tanto, a repetir las elecciones, donde ya las derechas, ni se presentaron como protesta. Con lo que finalmente obtuvieron una mayoría absolutísima, artificial y con ello, y poco a poco, el control de las instituciones.
Finalmente, después de días con asesinatos en plena calle, llegó el asesinato de Calvo Sotelo, llevado a cabo por guardias de asalto al mando de un capitán de la guardia civil, llamado Fernando Condés, socialista e instructor de sus milicias. Este se escondió junto con el ejecutor material de los disparos, Luis Cuenca, (guardaespaldas de Prieto), en casa de la diputada socialista Margarita Nelken. Hay que tener en cuenta que salieron directamente del cuartel de Pontejos, anexo al Ministerio de la Gobernación, en la camioneta número 17 del cuerpo de asalto y, pusieron al tanto a Julián Zugazagoitia y este a Prieto. Estos ya sabían que eso significaba la guerra, aun así, siguieron adelante.
Ya se había llevado a cabo una purga en las instituciones y administraciones del Estado, incluso llegando al asesinato de magistrados y fiscales del Supremo. Se había hecho realidad la amnistía de los golpistas del año 34, con Largo y Prieto a la cabeza. Sin olvidar a Llúís Companys, que llegó incluso a proclamar el stat Catalá en lo que llamó República de Estados Ibéricos. Poco más tarde, durante la guerra, llegó a fusilar a más de 8,000 personas, imponiendo el terror en las calles de Cataluña, llegando al paroxismo de proclamar una guerra entre catalanes, contra los anarquistas y los del POUM, al tiempo que también se peleaba en la guerra civil. Mientras, en el frente norte, los militares profesionales, habían sido purgados, ya que no se fiaban de ellos. Por lo que las tropas que pretendían defender ese frente, con su bastión del cinturón de hierro de Bilbao en el centro, con tropas de gudaris al mando del lehendakari Aquirre. Llegando este a rendirse de forma deshonrosa en Santoña ante los italianos, cosa que Franco no aceptó. Con lo que cuando todo se estaba hundiendo y seguían muriendo por miles, los jóvenes a los que mandaron a pelear, incluso sin instrucción militar, solo armados con su inmenso valor y con gran cantidad de ideología, ellos salieron huyendo por los Pirineos.
Finalmente, toda esa barbarie terminó, con la toma de Madrid sin pegar ni un solo tiro. Ya que con un golpe de Estado encabezado por el otrora líder natural del PSOE, Julián Besteiro, el coronel Segismundo Casado, jefe del ejército del centro y el líder anarquista Cipriano Mera, jefe del IV cuerpo de ejército, tras durísimos combates contra tropas comunistas lideradas por Vicente Pertegaz, jefe la 9 División, el líder de milicias comunistas Fernández Cortinas, comandante de la 42 brigada mixta y el también comunista, coronel Luis Barceló. Quienes viendo que el gobierno Negrín había también volado de España, decidieron rendirse a Casado y Mera. Acto seguido, Casado, Besteiro, Mera, el general Miaja, Wenceslao Carrillo, (padre de Santiago Carrillo) y Melchor Rodríguez, un anarquista que había sido delegado especial de prisiones, terminaría conformando el Consejo Nacional de defensa, que decidió rendirse de forma incondicional a las tropas lideradas por el general Franco.
Con lo que terminó viendo hasta el mismo Azaña, que la deslealtad de los nacionalistas egoístas y tabernarios, conjuntamente con el abandono de Stalin, que nunca estuvo realmente interesado en salvar a la República, acabaron con todo ese régimen que había nacido cargado de esperanza y sin tumulto alguno. En su obra, la jornada en Benicarló, se puede leer: Mientras otros se baten y mueren, Cataluña hace política. En el frente no hay casi nadie. Que los rebeldes no hayan tratado de romperlo, da que pensar… Su pasividad sólo favorece al bando franquista: Cataluña ha sustraído una fuerza enorme a la resistencia contra los rebeldes y al empuje militar de la República… No hay solidaridad nacional, sino oportunismo y rapacidad: La casa comenzó a arder por el tejado, y los vecinos, en lugar de acudir todos a apagar el fuego, se han dedicado a saquearse los unos a los otros y a llevarse cada cual lo que podía… De nuevo, la Generalidad ha aprovechado las circunstancias para alimentar su sueño soberanista: Barcelona quiso conquistar las Baleares y Aragón, para formar con la gloria de la conquista, como si operase sobre territorio extranjero, la Gran Cataluña… Casi nadie ha trabajado por la obra común.
De verdad que después de leer esto, y es un breve resumen,
alguien puede seguir defendiendo sin apelar exclusivamente a la ambición personal y a la ideología, la amnistía
de traidores, golpistas y terroristas, puede ser una política de interés general en aras de la convivencia. Por no hablar de ese supuesto derecho que dicen tener y que, por cierto, ni existe, ni reconoce entidad o legislación alguna, fuera de las colonias. Bueno, para decir verdad, solo Etiopía y el país caribeño de San Cristóbal y Nieves la recogen legalmente en sus textos; y luego está Liechtestein, que unas veces diverge de todas las visiones nacionalistas y que, según el caso, afirman o niegan ese mismo derecho en función de sus intereses prácticos. Con lo que ustedes me dirán lo que podemos hacer con esas naciones como ejemplo. Pero Pumpido es capaz de todo, incluso de vestir capucha o barretina.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.