"el máximo respeto hacia las mujeres, como personas de pleno derecho, que, para mí, es la única forma de considerarlas."
2023-03-12
El día 8 de marzo, es el día internacional de la mujer trabajadora. Para quién no lo sepa, fue declarado como tal por la ONU en 1975. Dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la mujer y la paz Internacional ¿Y por qué? La explicación más plausible, se remonta a mediados del siglo XIX. El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema 'Pan y rosas' para protestar por las pésimas condiciones laborales que las abocaban a la miseria para ellas y los suyos, y así reivindicar un horario más humano y razonable, así como el fin del trabajo infantil. A este, le siguieron muchos otros allí, como aquí en Europa que en 1910 en un congreso de mujeres socialistas al que acudieron mujeres de más de 100 nacionalidades distintas, fecha desde la cual se festeja y homenajea dicho evento con el nombre de Día Internacional de la mujer trabajadora. En España su primera celebración "oficial" fue en 1936. Y el porqué del color morado asociado a tal celebración y/o lucha, lo es por ser el utilizado por las sufragistas inglesas en 1908. Eso si era luchar por los derechos de las mujeres.
Sin embargo, en los últimos años este trascendental hecho o festividad a conmemorar, para mí, se ha teñido de negro. Al ser utilizado con fines espurios y de enfrentamiento al que solo le voy a poner un, pero, por no hacer de este escrito una larga y pesada diatriba LAS PERSONAS NO TENEMOS GÉNERO, SINO SEXO. Eso del género forma parte del adoctrinamiento que venimos padeciendo a todos los niveles, y sufragados con todo el descaro del mundo con dinero público, que como bien dijo la inefable vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, no es de nadie. A ella y a otras, que curiosamente por su edad, ni han trabajado nunca, ni han sufrido ese tipo de conductas indeseables, así como a gran parte de hombres que se arriman al pastel, son jaleados y arropados por las redes clientelares de los partidos políticos ante la presión del lobby feminista, para dar cabida a los diferentes colectivos que van saliendo poco a poco. Y que como personas de pleno derecho que son, que somos, son objeto de protección en todos los ordenamientos jurídicos de los países occidentales y democráticos. Como aquí lo hace la Constitución de 1978 en su artículo 14 y que estos colectivos "olvidan" de forma interesada, para así tener la excusa de crear leyes sectarias y profundamente sectarias. Acompañadas de miles de "chiringuitos" en los que se reparten pingües subvenciones. Consecuencia de lo cual, este año van a salir a la calle, al menos dos manifestaciones diferentes.
Y todo esto, lo digo con el máximo respeto hacia las mujeres, como personas de pleno derecho, que, para mí, es la única forma de considerarlas. Y también recuerda, si eres mujer, que todo ese odio panfletario, alcanzará a tu hijo, por el mero hecho de haber nacido hombre. Para terminar, gritaré bien fuerte sin adscripciones políticas, ni doctrinarias. VIVAN LAS MUJERES. Ya que en ese grito ensalzaré a esas personas que, como mi madre, lucharon toda su vida en aras de la libertad y la justicia social, contra todos y contra todo. Y en una época en la que decir y hacer ciertas cosas, conllevaba un serio peligro. Y como no, a mis hermanas y a mi esposa, con la que tengo la inmensa suerte de compartir mi vida en libertad.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.