![]() |
|
2023-10-22
Terapia Gestalt
La Terapia Gestalt es un modelo de terapia psicológica con una perspectiva holística que abarca aspectos como la toma de conciencia y el desarrollo personal. Se hace cargo de la forma en la que el pensamiento concibe las necesidades y capacidades del ser humano, y se ubica dentro de la categoría de la Psicología Humanista.
Una de las singularidades de esta terapia es que actúa como una verdadera filosofía de vida. El ser humano es valorado desde una perspectiva integral y unificadora que toma decisiones en base a su forma de percibir las cosas. Esa representación mental que constituye su percepción se configura de acuerdo a varios factores como las imágenes, el tacto, el sonido y la memoria.
A partir de tal hipótesis se crea el principio gestaltista: «todo es más que la suma de las partes». Es decir, cada ser humano percibe las relaciones con el mundo en base al conjunto de la información que recibe y los datos sensoriales, afectivos, intelectuales, sociales y espirituales almacenados en su psique. El resultado de la suma formaría una figura completa que sería equivalente a su experiencia total.
La Terapia Gestalt es efectiva para tratar procesos de crisis personales donde se experimenta ansiedad, angustia, miedo o falta de motivación. Una de sus particularidades es la aceptación de la experiencia, de manera que se llegue a la toma de conciencia de lo que se está viviendo. Es importante identificar las emociones y sentimientos que se producen en una determinada situación y aceptarlos. De lo contrario, si se reprimen o camuflan, pueden llegar a manifestarse en el cuerpo mediante algún síntoma físico.
Después de aceptar la situación,
es necesario hacerse responsable de lo que se siente y vive a través de dicha experiencia, sin culpar a los demás o al entorno.
Un error muy común es fijarse en lo que ocurre alrededor y querer cambiarlo, pero es importante aclarar que como es adentro es afuera, por lo tanto, si uno cambia, automáticamente el exterior también —nunca al revés—.
Por último, es fundamental centrarse en vivir en el aquí y el ahora. El pasado ya no existe y el futuro aún no ha llegado, solamente existe el presente. No se puede vivir de la imaginación, más bien se trata de sentir y observar; de expresar y no manipular, justificar o juzgar. Responsabilizarse plenamente de las acciones, sentimientos y pensamientos. Sobre todo, aceptarse tal y como uno es para encontrar la felicidad y superar cualquier obstáculo que se interponga en el camino, pues más allá de expresar autenticidad, se interponen los condicionantes sobre lo que se debería ser o lo que esperan los demás de cada uno.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.