![]() |
|
2024-02-11
Máquinas peligrosas
Hace tiempo que la inteligencia artificial abandonó la fantasía de la ciencia ficción para materializarse en nuestras vidas. Se trata de la combinación de algoritmos proyectados en la creación de máquinas —capaces de aprender de las experiencias, adaptarse y tener conductas similares a las del ser humano— y que tiene el objetivo de facilitar el trabajo en múltiples sectores como el de la salud, finanzas, transporte o educación, entre otros muchos. Una meta revolucionaria ideada para la solución de numerosas cuestiones que a día de hoy siguen en incógnita. Pero más allá de parecer el avance más grande de nuestra civilización, los expertos se cuestionan si realmente estamos preparados para convivir con la IA.
El CEO de Google, Sundar Pichai, reconoció públicamente que su equipo no entiende del todo cómo funciona la inteligencia artificial y que no tiene la preparación avanzada ante sus posibles consecuencias. Por otro lado, Elon Musk —CEO de Twitter— también manifestó su preocupación por la posibilidad de la destrucción de la civilización. Son testimonios de los expertos internautas que, a pesar de su miedo porque la IA perjudique a la humanidad, les vence la ambición por un futuro brillante y prometedor. ¿La película Yo, robot —protagonizada en el año 2004 por Will Smith— se trata de algún adelanto al futuro de la humanidad?
La inteligencia artificial puede llegar a tener sus propios objetivos y volverse más poderosa que el ser humano. Una posibilidad que se hace peligrosa, ya que no tenemos experiencia en tratar este tipo de cosas y cederíamos el control a máquinas que son más inteligentes que nosotros. Es importante aprender cómo contenerla, cómo evitar sus malas consecuencias, pues internet ya se está convirtiendo en una distorsión de la realidad con la ficción y a partir de ahora casi todo es mentira.
Solo hay que ver las presentadoras creadas por inteligencia artificial que transmiten informativos o influyentes en redes sociales, tan reales que hacen casi imposible asegurar si se tratan de máquinas o de personas de carne y hueso.
Una tecnología que facilita la mano de obra, pero que también la sustituye.
Ya una de las mentes más brillantes del siglo XX, la del astrofísico y científico Stephen Hawking había realizado predicciones relacionadas con la posible extinción del ser humano. Tras un análisis científico basado en el comportamiento de la sociedad y los avances tecnológicos, llegó a la conclusión de que las tecnologías en un nivel avanzado representarían una amenaza para la sociedad. Todo este tipo de pronósticos parece la crónica de una muerte anunciada. Si bien, se sabe que los humanos somos seres limitados de una evolución biológica lenta en comparación con las máquinas. A pesar de que la IA podría tratarse del evento más grande de nuestra civilización y cambiar nuestro mundo, también podría suponer el fin de nuestra existencia. Tenemos que ser conscientes de los peligros y prepararnos para sus consecuencias con antelación.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.