03-07-2022

Ayer 2 de Julio nos reunimos en el parque del Bulevar de Jaén un grupo de amig@s, vecin@s y compañer@s de Diana, Luis y sus tres hijos menores.

Tuvimos un acto lúdico-reivindicativo desde las 20 hasta las 24 horas. Fue lúdico porque compartimos diálogo, canciones, bebida y comida. Nuestras camisetas verdes expresaban esperanza. Fue reivindicativo, ya que  simbolizamos con todo nuestro cariño la unidad, solidaridad y fraternidad con esta familia, exigiendo a las administraciones competentes como es el Ayuntamiento de Jaén , la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía y a la misma Delegación de Vivienda de Jaén que, desde el año pasado son conocedores de esta situación tan dramática, que tienen que dar una alternativa habitacional a esta familia vulnerable y en riesgo exclusión social según informes de los Asuntos Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Jaén.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Asociación de Barrios Ignorados, CEIM, la Delegación Episcopal del Trabajo de Jaén y otros colectivos que se han ido sumando, hemos realizado un sin fin de actos: recogida de firmas, concentraciones, acompañamiento al abogado de oficio en sus recursos…, ya que observamos que se está vulnerando el derecho a la vivienda digna recogido en el artículo 47 de la Constitución. También se vulneran los derechos internacionales sobre la protección de los niñ@s y el derecho a la salud en su artículo 43. El decreto sobre paralización de desahucios se sigue incumpliendo. El Consejo de ministros, aprobó este 26 de junio la ampliación de este decreto hasta el 31 de diciembre de 2022

Ante lo expuesto desde la Delegación Episcopal para la Pastoral del Trabajo queremos expresar nuestro dolor por la situación que vive ésta y tantas familias por hechos similares. Manifestamos nuestro profundo malestar ante estos organismos por no haber buscado una alternativa habitacional, ya que esta situación está provocando problemas de salud en la familia. Por consiguiente, no aceptamos que se produzca este desahucio por varias razones:

  • Los creyentes no podemos pasar de largo ante esta situación de sufrimiento como la de Diana y Luis y sus tres menores, ya que fue la pérdida de trabajo en la pandemia la que les ha impedido poder abonar su renta de alquiler.
  • Pensamos que el “escudo social”, el decreto-ley sobre paralización de desahucios aprobado por el gobierno hasta el 31 de diciembre del 2022, no puede caer en saco roto.
  • Que la Constitución no puede quedar en papel mojado y está para cumplirla. Los poderes públicos han de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia; asimismo, la protección integral de los hijos, y también el derecho a la salud, el derecho a un trabajo y vivienda digna que están siendo vulnerados.
  • Queremos que esta familia vuelva a sonreír y elimine esa constante angustia que los persigue desde que le anunciaron que tenía que abandonar la vivienda.

 

El Papa Francisco nos repite una y otra vez que la vivienda es un derecho sagrado. Que ninguna familia puede quedar sin vivienda

Nos indica que hoy vivimos en ciudades inmensas que se muestran modernas, orgullosas y vanidosas. Ciudades que ofrecen numerosos lugares para una minoría feliz pero que niegan la casa a millares de nuestr@s vecin@s, comprendid@s l@s niñ@s.

“Vivimos en ciudades que construyen centros comerciales y abandonan una parte de sí a los márgenes, en las periferias. No existe una pobreza material peor de aquella que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo”

“Digamos juntos desde el corazón: ¡Ninguna familia sin vivienda!, Ningún campesino sin tierra! ¡Ningún trabajador sin derechos! ¡Ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo!” "Sigan con la lucha y cuídense como hermanos. Rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los bendiga, los colme de su amor y los defienda en el camino dándoles esa fuerza que nos mantiene en pie y no defrauda: la esperanza.“

Por todo esto dolor que sentimos:

  • Pedimos con carácter urgente que se reúnan los organismos competentes antes mencionados para buscar una solución y una alternativa habitacional, antes del martes 5 de julio.
  • Y hacemos un llamamiento a todas las ciudadanas y ciudadanos de Jaén, que puedan facilitar un alquiler asequible para que esta familia pueda vivir dignamente y como Dios manda.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment