... un mural colectivo hecho con cometas de color violeta 

2023-11-24

 

La vacuna para la pandemia de la violencia machista es el feminismo

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

La comunidad educativa del CEIP Alcalá Venceslada ha dedicado la jornada de hoy a visibilizar a través de diferentes actividades realizadas durante toda esta semana su empeño por educar en la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Así, el acto central efectuado hoy en el patio del colegio se ha iniciado inaugurando

un mural colectivo hecho con cometas de color violeta

en el que ha participado el alumnado de infantil y primaria en colaboración con todo el profesorado y el alumnado en prácticas.

La directora del centro, Libertad López, ha intervenido recordando cómo evitar las agresiones, reconociendo las actitudes de los agresores en las relaciones de dominio sobre la mujer.

Miembros del AMPA han leído poemas alusivos a la celebración internacional y han recordado lo que conmemoramos en este día, insistiendo en que la pandemia de la violencia machista se acaba con la vacuna del feminismo. Feminismo que no es otra cosa que poner en el centro la vida, los cuidados y la paz.

El alumnado de 5° de Primaria han deleitado la jornada recitando fragmentos de canciones contra el maltrato y el de 6° han declamado poesías de creación propia contra la violencia machista.

Todo el alumnado situado en dos círculos concéntricos, ha cantado la canción “La Puerta Violeta” de Rozalén en lenguaje de signos, dirigido por la maestra del centro y actriz, Ana María Rodríguez Jiménez.

Por último, se han lanzado globos violetas desde la bibliogalería violeta que ha recogido con alegría el alumnado en el patio, disfrutando así de una jornada de reflexión sobre la violencia machista con carácter lúdico-festivo en la que el alumnado ha tomado de nuevo conciencia de este mal que afecta a nuestra sociedad.

El lunes, 27 de noviembre, se pondrá el broche final a esta celebración con la organización del XVII club lector para toda la comunidad educativa dedicado a la lectura de algunos capítulos del libro “Ni por favor ni por favora” de María Martín, sobre lenguaje inclusivo.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment