... Amalthea, Asociación de Voluntarios y Familiares de Personas con Adicciones en Jaén y Voluntarios de Proyecto Hombre han participado en el Encuentro Andaluz de Voluntariado en Jerez durante el fin de semana, organizado por la Asociación Andaluza de Proyecto Hombre

 

 

AMALTHEA y PROYECTO HOMBRE en el XXI Encuentro Andaluz de Voluntariado

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

Miembros de Amalthea, Asociación de Voluntarios y Familiares de Personas con Adicciones en Jaén y Voluntarios de Proyecto Hombre han participado en el Encuentro Andaluz de Voluntariado en Jerez durante el fin de semana, organizado por la Asociación Andaluza de Proyecto Hombre.

En el encuentro, el presidente de la Asociación, Jesús Tamayo, recordó en su intervención el origen de la Asociación en 2002 y las pretensiones, misión del proyecto y el posicionamiento o espacio necesario para transformar que mantiene en la actualidad la entidad, para animar a seguir participando en las distintas comisiones, a intensificar las relaciones institucionales y a unificar la fuerza de cada uno de los centros existentes en Andalucía.

Daniel Jesús López desarrolló su ponencia con una finalidad eminentemente práctica para el colectivo de personas con adicciones, exponiendo las bondades de la escritura terapéutica como instrumento de desarrollo personal y sal mental.

En este sentido, refirió cómo tratar a través de la escritura la frustración, el daño, el duelo, los abusos, los traumas… que con frecuencia están en la base de la adicción para intentar explicarse así mismo lo que a veces no se puede explicar.

En definitiva, la pretensión de la misma consiste en conseguir una apertura emocional para poder vivir de manera más sana, libre y armónica, aumentando la autoestima.

Para ello es necesario escribir entre quince y treinta minutos al día, entre 3 y 5 días consecutivos, sin interrupciones y en presencia de un terapeuta si el estrés o el trauma así lo requiere.

A continuación, recordó los diferentes tipos: cineterapia, cartas, biografías, diario de emociones, escritura automática, diálogo socrático… insistiendo en la escritura manual, no en el ordenador, por rutina, pensando en un lector, con un espacio y tiempo adecuado y con asistencia si fuera necesario.

A continuación, se realizó un ejercicio práctico para compartir por cada uno de los asistentes, hechos grabados en el corazón y en la memoria relacionados con los sentidos: oído, gusto, tacto, olfato…

Terminamos la jornada con una sesión de movimiento expresivo dirigida por Pedro Melgar, animando al baile al total de las 80 personas asistentes en una de las salas de la Universidad de Cádiz que acogió el encuentro.

Amalthea realizará una actividad práctica aplicando el contenido aprendido en este taller en la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre durante el mes de diciembre.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment