... defensa de derechos humanos que participa para hacer cumplir el artículo 47 y 128 de la Constitución Española y el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

 

 

 

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

PAH JAÉN EXIGE AL GOBIERNO DE LA NACIÓN POLÍTICAS DE VIVIENDA QUE IMPIDAN LA VULNERACIÓN DEL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA EN EL 75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Activistas de la PAH han registrado un escrito en la Subdelegación del Gobierno de Jaén, dirigido al gobierno de España, exigiendo que se prolongue el escudo de protección social existente, y que lo mantenga de forma estructural como primera medida de este nuevo Gobierno en materia de vivienda. La emergencia habitacional en que se encuentran decenas de miles de familias con la angustia y el sufrimiento que conllevan, no se pueden alargar más. Por ello, solicitan una reunión urgente antes de que acabe el año con la Subdelegada del Gobierno para hacerles llegar la voz de las afectadas, y promover medidas en 2024 para garantizar el derecho a la vivienda de la ciudadanía y exigir responsabilidades a la banca rescatada que acumula miles de pisos vacíos, y a quienes se lucran, incluso fiscalmente, provocando una nueva burbuja.

Esta acción se ha realizado en muchos puntos del territorio español por parte de las plataformas de afectadxs por las hipotecas en el 10 de diciembre, fecha en la que se cumple el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, saliendo a la calle a defender y reivindicar el derecho a la vivienda que recoge el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 128 y el 47 de nuestra Constitución, que en España son sistemáticamente vulnerados.

La PAH ha comunicado que este movimiento ciudadano ha paralizado desahucios cada día y autotutelado derechos, y que, aunque se les haya hecho creer que no se puede hacer nada, se ha demostrado en estos más de 14 años de existencia que se han arrancado daciones en pago, se han cambiado y se han recuperado leyes, se han conquistado el 30 % de nuevas promociones para que se destinen a vivienda asequible, consiguiendo alquileres sociales y se han recuperado viviendas en manos de fondos buitre.

Movimiento ciudadano de solidaridad y de defensa de derechos humanos que participa para hacer cumplir el artículo 47 y 128 de la Constitución Española y el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así lo han reivindicado en el Día Mundial de los DD. HH. porque ante cualquier vulneración de este derecho se organizarán para garantizar el derecho a la vivienda.

Desde la PAH no permitirán que éstos se vulneren, y continuarán luchando por defenderlos. Son conscientes de que la situación ha mutado y que sus demandas, aunque tienen el respaldo de la mayoría de la sociedad, los gobiernos de turno no han sido valientes a la hora de hacerlas efectivas y, que ahora están encima de la mesa de un nuevo gobierno y de una nueva ministra.

Desde la PAH insisten en las propuestas que durante años han hecho para solucionar esta crisis de vivienda y que desgraciadamente no se han visto reflejadas en la Ley de Vivienda aprobada el pasado mes de abril, ya que sigue sin abordar la cuestión de fondo: considerar la vivienda un activo de mercado en vez del derecho básico que realmente es. 

La PAH hace saber a toda la ciudadanía que España es la primera en desahucios y en falta de políticas de vivienda valientes que pongan freno a los fondos buitre sin escrúpulos, siendo necesaria una ley que impida desahucios en familias vulnerables hasta que exista alternativa pública; regular el alquiler social accesible y llegar a la media europea de un 9.3 % de parque público. Recordamos en este punto que paralelamente a la Ley de Vivienda, el entonces Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lo sigue siendo en la actualidad, anunció para este mandato la construcción de un parque público de vivienda. Con el número de vivienda anunciada no se llegaría a la media europea, siendo necesaria la construcción de casi un millón y medio de viviendas.

Al final de la acción se han leído los artículos 47 y 128 de la Constitución que hacen referencia al derecho a la vivienda y a cómo toda la riqueza del país está subordinada al interés general y el 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice que todxs lxs españolxs tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Se ha terminado cantado la canción de Rozalén de la película “En los márgenes” sobre los desahucios, que dice: ”Grita: esta vida no es vida, si pa´acabar el día tengo que pelear. Lucha porque tu voz escucha y sonará potente si es en comunidad. Siente que el alma está valiente. Y siempre va de frente con fuerza y dignidad”. Carteles con la letra de la canción y con los artículos han acompañado a los activistas en la concentración.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment