2022-11-30
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha celebrado hoy un acto sencillo con los de abajo, con los que de verdad sufren las consecuencias de las políticas que benefician a unos pocos y afectan a la mayoría social. Han celebrado 10 años de lucha y esfuerzo, dejando claro en las intervenciones de los distintos portavoces de la PAH a lo largo de esta década que nadie ni nada los parará y que seguirán en el camino para ganar una ley de vivienda digna que mire por las necesidades vitales de cada uno de los habitantes de este país.
Al acto han asistido afectados por el problema de la vivienda, amigos y familiares, miembros de asociaciones amigas como la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, el Centro de Estudios e Iniciativas Municipales, Parroquia de San Juan Bosco…la concejala de asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, la de Participación Ciudadana y la gerente de Somuvisa. Han recibido un obsequio simbólico: una galleta con el logo de la PAH y una tarjeta con el dibujo del mural inaugurado y el poema declamado en el acto por María Gámez, una poetisa del barrio del Polígono del Valle, lugar que ha acogido la celebración de este aniversario.
Se ha hecho memoria de los 10 años desde que su impulsor, Baltasar Colmenero, creó un punto informativo sobre los desahucios en el año 2012 con todo el impacto de la crisis hipotecaria originada en el 2008.
A continuación, los distintos portavoces, Ana Cárdenas y Miguel Ángel Martínez Bellón han valorado su paso por la organización con los logros y acompañamientos realizados, con los pies en el barro y las manos en la carne, lema del X aniversario, recordando tanto sufrimiento y esperanza albergado en el centro de barrio del Polígono del Valle donde se realizaban las asambleas semanales.
También han intervenido las personas afectadas que en su día lograron una alternativa valorando la lucha colectiva y la fuerza aportada en las asambleas de la PAH, comunicando como padecieron la injusticia de la falta de vivienda, pero también cómo lucharon contra ella.
Se ha tenido presentes a los medios de comunicación en su ayuda a apremiar a las administraciones, juzgados y entidades bancarias a buscar alternativas habitacionales y paraliza r desahucios.
Por último, se ha inaugurado el mural planteando 5 peticiones de cara a esta nueva etapa, exigiendo así una ley de vivienda estatal que impida los desahucios para familias vulnerables y alquileres asequibles, una reunión con la subdelegada de gobierno de la nación para saber sobre el estado y futuro de las viviendas vacías y sin uso que hay en la Avda. de Madrid, 45 y que son patrimonio del Ministerio de Hacienda, un encuentro con la delegada de asuntos sociales para saber del estado y futuro de 30 viviendas vacías sin uso situadas en el complejo hospitalario, la puesta en marcha de un panel ciudadano sobre el artículo 47 de la Constitución por parte del Ayuntamiento de Jaén para saber qué ha pasado en esta ciudad con los convenios de vivienda social y por último, denunciando que las medidas de alivio de la carga hipotecaria anunciadas por el gobierno son claramente injustas si recordamos el esfuerzo conjunto de la ciudadanía en su día para el rescate bancario e insuficientes para aliviar el destrozo que en las familias está provocando ya la subida de tipos del euríbor, y que terminarán provocando nuevos desahucios, comprometiéndose con las familias afectadas a denunciar estas injusticias en las entidades financieras a pesar de que el nuevo delito de desórdenes públicos criminalice la protesta pacífica.
Se ha agradecido la participación en la elaboración del mural por parte de Manme Amate, una artista colaboradora de la PAH y todos los que lo han hecho posible.
El acto ha terminado con la lectura de poemas y con un canto “No hay tanto pan” por parte de cantantes locales: María Luisa Rodríguez y Pablo y, por último, degustando una sidra y las galletas de la PAH para seguir siendo pies en el barro y manos en la carne.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.