MARAT KHAIRULLIN

"¿Es realmente tan estúpido el equipo de Trump como para involucrarse en algo que es obviamente predecible, especialmente después del "nuevo Vietnam" en Ucrania?

 

¿Se está preparando para la Tercera Guerra Mundial? O tal vez Trump sea más inteligente después de todo...

 

Marat Khairullin

21 de Noviembre de 2024

https://maratkhairullin.substack.com

Los nombramientos de Trump para su futuro gabinete son uno de los temas más discutidos. Además, los expertos militares destacan una característica: todos los nombrados tienen una clara postura pro israelí. La narrativa general es la siguiente: Trump ama a Israel y odia a Irán. Por lo tanto, desatará una guerra con Irán. Rusia defenderá a Irán: estamos a punto de firmar con ellos un tratado de defensa mutua similar al tratado con Corea del Norte. De esta manera, todos estamos volando juntos hacia la Tercera Guerra Mundial. ¿Hasta qué punto estas expectativas se corresponden con la realidad?

            ¿Es realmente tan estúpido el equipo de Trump como para involucrarse en algo que es obviamente predecible, especialmente después del "nuevo Vietnam" en Ucrania?

            Para al menos imaginar la dirección en la que se dirigirá la política exterior de EE. UU. bajo el gobierno de Trump, enumeremos algunos hechos importantes:

            En primer lugar, el equipo de Trump considera que una de sus principales tareas es la reducción drástica del gasto público y de la burocracia ineficaz. Veamos nuevamente los números. En qué se gastó el presupuesto de Estados Unidos en 2024: de 6,75 billones de dólares, exactamente 3,2 billones se destinaron a gasto social, atención sanitaria y el programa Medicare (el programa nacional de seguro médico de Estados Unidos para personas de 65 años o más). Otros 900.000 millones aproximadamente son puros intereses de la deuda, y seguirán creciendo. La defensa nacional es igual, lo que suma 5 billones de dólares. Quedan 1,75 billones para todo lo demás: carreteras, educación, guarderías, etc.

            El presupuesto de Estados Unidos asciende a unos cinco billones de dólares (un poco menos). Este año, Estados Unidos ha impreso casi dos billones de dólares para cubrir este déficit. Pero esto es sólo una parte de la "vida muerta". En Estados Unidos existe un departamento de este tipo: el Departamento de Asuntos de Veteranos, en el que trabajan casi 500.000 personas. También está el Departamento de Defensa y tres ministerios independientes asociados a él: la Marina, la Fuerza Aérea y el Ejército. Sí, amigos, han oído bien, es cierto: cuatro estructuras que a menudo se duplican entre sí. Allí trabajan casi 800.000 burócratas. En total, junto con el Departamento de Asuntos de Veteranos, hay un millón trescientos mil funcionarios. En todas las fuerzas armadas de Estados Unidos hay un millón trescientos mil personas. Así es como se aprende a recortar el dinero, señores: hay un funcionario por cada soldado.

Ilustración de Victor Juhasz para Rolling Stone

Ilustración de Victor Juhasz para Rolling Stone

El salario medio anual en estos departamentos es de 100.000 dólares. Calcule usted mismo cuánto es en total. Con un aparato estatal así, el país vive endeudado. Contra eso intentará luchar Elon Musk. Debemos desearle suerte sinceramente.

En segundo lugar, el ejército estadounidense ya no es lo que era, por decirlo suavemente. En Oriente Próximo todavía se está calentando y la hegemonía ya tiene un problema tras otro. Por ejemplo, después de las misiones de combate frente a las costas de Israel, la tripulación del nuevo portaaviones Gerald R. Ford comenzó a reducirse en masa. Con una escasez total del 20 por ciento, otras 600 personas se dieron de baja en el primer puerto. Los misiles se están agotando, los aviones no vuelan muy bien, los soldados simplemente no quieren luchar. Debería escribirse un texto aparte sobre los resultados del despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses en el actual conflicto en Oriente Próximo: es otra catástrofe después del nuevo "Vietnam ucraniano". Y ahora en el horizonte se vislumbra un "lío" con Irán, detrás del cual se vislumbra esa misma Rusia…

A esto hay que sumar la crisis migratoria en los EE.UU., la creciente desindustrialización del país, la estratificación de la sociedad, el desmoronamiento de las infraestructuras, la quiebra de los aliados, etcétera. En líneas generales, los dos primeros puntos bastarían para hacernos reflexionar sobre si merece la pena involucrarse en otra guerra, sobre todo sin terminar la que ya ha comenzado. Los EE.UU. se enfrentan hoy a un montón de problemas, y lo mejor que puede hacer ahora el hegemón es intentar reconciliar a Israel con todo el mundo, si se trata de un asunto de familia para Trump. Y luego centrarse en los temas principales.

            A mí personalmente me gustan Trump y Musk, son gente con sentido del humor y con inteligencia. Por eso, apuesto a que Trump (por amor a Israel) no se involucrará en una guerra con Irán. Entonces Musk tendrá la oportunidad de hacer algo realmente importante: salvar a los Estados Unidos.

 


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment