EDITORIAL

"¿Un impuesto al trabajo?

2025-06-01

 

Tasa turística

¿Un impuesto al trabajo?

La implantación de una tasa turística es un tema que genera debate en España. Actualmente, ciudades españolas que la han implantado son Barcelona y las Islas Baleares, y otras como Valencia o Sevilla están en proceso de hacerlo. Esta tasa, en teoría, busca que el visitante contribuya al mantenimiento de las infraestructuras y servicios turísticos. Sin embargo, su denominación de tasa turística ya plantea un problema de fondo, pues no es una tasa por un servicio concreto recibido, sino un impuesto que grava al trabajo para un sector significativo de la población.

El principal punto de fricción surge cuando esta tasa afecta a quienes viajan por motivos laborales y se ven obligados a pernoctar en hoteles. Para estos profesionales, esta tasa es un impuesto al trabajo para quienes llegan a esas ciudades a trabajar y pernoctan en ellas. No son turistas en el sentido recreativo, sino trabajadores que contribuyen a la economía local. La cuestión de ¿a qué destina la ciudad la recaudación de dicha tasa?, es crucial. Si bien se argumenta que se emplea en mejorar la oferta turística o en la sostenibilidad, es exigente que no se convierta en una carga injusta para quienes no hacen turismo.

Para una implementación equitativa, es fundamental que o se da un cambio a su denominación, como tasa del visitante o se excluye a quienes acuden a trabajar a estas ciudades. De lo contrario, seguiremos teniendo un impuesto disfrazado de tasa, que penaliza el trabajo y desincentiva la movilidad laboral, en lugar de fomentar un turismo sostenible y justo para todos.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment