MANUEL RUIZ TORRES 

"conocimiento y la experiencia consciente,

2025-09-07

Capacidades y fortalezas

La capacidad es la cualidad de tener talento, habilidad o competencia para ser algo o realizar una acción determinada. Es obvio que cuando se conocen, desarrollan y ejercen las propias capacidades, se adquiere una mayor fortaleza, se está en mejor disposición de ser quien se es o de alcanzar lo propuesto.

Como seres humanos albergamos múltiples capacidades de muy diferente índole, fisiológicas y físicas, emocionales, afectivas, mentales, morales y espirituales, dotándonos a nivel individual de un potencial difícil de imaginar. Y lo que es mejor aún, son propias de nuestra naturaleza como seres humanos, es decir, están al alcance de cualquier persona.

Siguiendo este razonamiento, las capacidades a nivel de nuestro cuerpo se reconocen en la salud. El funcionamiento idóneo de nuestro organismo, con todas sus capacidades activas, da lugar a un estado saludable, una evidente fortaleza.

De igual manera, disfrutar de una vida emocional auténtica y equilibrada, que se traduce en estados de ánimo y comportamientos sobre los que levantar vivencias y experiencias para el recuerdo, con sentimientos profundos susceptibles de ser cultivados a lo largo del tiempo, diríamos que constituyen una auténtica fortaleza como consecuencia del pleno desarrollo de las capacidades emocionales.

Lo mismo podríamos afirmar de las fortalezas derivadas de las capacidades mentales que se potencian y ejercen, a través del conocimiento y la experiencia consciente, del desarrollo de la inteligencia y la imaginación.

Sin embargo, cuando se habla de valores morales, como pueden ser la generosidad, la honestidad, la bondad o la lealtad, es común considerarlos como formas de debilidad, situaciones de vulnerabilidad en las que pueden aprovecharse de nosotros, somos más frágiles.

Aún no se asume que la mayor parte de las virtudes, o valores morales, no son fruto de determinado tipo de creencias o formas de pensar, sino auténticos logros evolutivos sobre la base común del amor y el altruismo. Hay numerosas evidencias científicas que llegan a esta conclusión. Si a lo largo de la historia de la Humanidad hemos podido superar innumerables situaciones difíciles o muy precarias ha sido por la capacidad de ayuda mutua, no por el individualismo egoísta y egocéntrico.

Tan capacidad nuestra es el poder tener una dieta omnívora, como emocionarse ante la belleza, conocer un procedimiento o tener empatía hacia otra persona.

La palabra virtud procede del latín virtus, que significa fuerza o potencia y que tiene un sentido equivalente al griego arete, excelencia. Por tanto, estas otras capacidades, las virtudes, directamente son fortalezas en el momento en que se ejercen.

Una persona que es veraz, honesta, generosa, leal y buena, por poner algunos ejemplos de innumerables virtudes, no es más débil, ni más expuesta a los abusos, al contrario, es más fuerte y, por tanto, más capaz para superar situaciones difíciles sin detrimento de su propia humanidad. Para reflexionar.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment