MAMEN S. P. S. 

"Hay rulando por ahí, una frase que etiqueta a España como el país de la cinta aislante. No lo sabía, IA. ¿Por qué será? ¿Lo sabe usted, IA?

2024-10-20

 

No lo sabía, IA

 

Los sábados y los domingos, a veces, suelen ofrecer tiempo para nuestra expansión. A elegir. En mi forma escogida, revisando publicaciones que me han sido compartidas por amistades, familiares o compañeros. Leyendo unas en pantalla y hojeando otras, ninguneando la falta de la más rabiosa actualidad, que en realidad son mejores noticias, pues, tienen la solera de la distancia que han dejado revelar una veracidad y una valoración más completa de la bilirrubina y el sensacionalismo del momento.

Hay rulando por ahí, una frase que etiqueta a España como el país de la cinta aislante. No lo sabía, IA. ¿Por qué será? ¿Lo sabe usted, IA?

Como iba diciendo, repasando la prensa, he confirmado que la IA, ocupa artículos con muchísima asiduidad. La IA en sí es un titular, crea contenido, genera debate, progresos en aplicaciones, imágenes a placer, etcétera. En definitiva, la IA es noticia ya en nuestra cotidianeidad.

Es mejor saber que la sociedad y el mundo en el que vivimos es fruto, de la auto creación, de la auto mentira y de la autogestión. Negarse a ser conscientes de que vamos por un camino, auto mal encaminado es de cínicos sin paliativos.

Para quien quiera saber, lo que es un “conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”, le aclararé que es la definición de algoritmo. Y la IA está nutrida de estas operaciones.

Quiero compartir la reflexión de que la IA está creada por los humanos, por los contenidos que los especialistas en nuevas tecnologías van programando con los algoritmos en las grandes plataformas, y en cuyos contenidos intervienen un 78’70 % de varones frente a un 21’30 % de mujeres, según datos del informe de AI Index Report 2023 elaborados por la Universidad de Stanford.

Con este desequilibrado porcentaje, se obtiene con total claridad el tremendo sesgo, la disparidad y la brecha, a elegir el boquete, una vez más, que continúa creciendo en perjuicio de las mujeres.

Esta brecha empequeñece las oportunidades de trabajo para las personas de sexo femenino, más aún de lo que ya están limitadas, y al parecer continuarán descendiendo ostensiblemente. Si quienes generan los algoritmos que dan forma al comportamiento de la IA no es plural en su equilibro total en igualdad, mitad hombres y mitad mujeres, mal vamos.

Cuando la mujer avanza, muy lentamente a día de hoy, la mejor y más efectiva herramienta para continuar prosperando es la “Educación, la educación y la educación”, tal cual dice la investigadora Claudia Goldin, que en el pasado 2023 fue premiada con el Nobel de Economía.

Las ciencias, las matemáticas, las ingenierías, y las tecnologías son herramientas bellas que las mujeres deben de utilizar de tú a tú, sin remilgos misóginos, sin hacer alto a desalientos machistas y con riendas de muchas ganas de vivir, aprendiendo que la capacidad de las personas no está limitada por los apéndices sexuales que pendulean o no.

La inteligencia es poderosa, rige absolutamente todo, por ello, no podemos permitir que la IA derrumbe lo edificado, pisotee los campos sembrados y malogre preciosos y necesarios diseños de planos ya trazados en igualdad tan necesarios para habitar en concordancia.

Así que cuidado con las “bombas” que nos van detonando en la cotidianeidad que van esparciendo reglas, necesidades, pruebas y más, convirtiéndonos en una amenaza mayor. Todo indica que esto no va bien.

Y yo pregunto, ¿se puede retroceder?, o ¿acaso ya no hay vueltas atrás?


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment