![]() |
|
2024-02-25
Nina Simone
Observar un hecho con nuestros propios ojos dará como razonamiento o explicación que será solo una parte de la verdad. Solo eso. Porque la experiencia, los conocimientos que tengamos y el hecho en sí, no nos llevará a lo absoluto, como muchas personas juran y perjuran hasta por sus muertos, que lo que cuentan es cierto. Incierto.
La verdad es bipolar. Será tan veleidosa como percepciones se hayan tenido de un hecho, incluso hasta con post verdad, y verdad de utilidad entre otras.
Como Nina Simone. ¿Quién puede encasillar su verdad? Una mujer grande en conciencia, defensora de los derechos de los africanos y de sus propios ideales en movimientos que luchaban por el cambio de las condiciones de vida por ser de raza de color, y en defensa de la mujer.
Etiquetada como artista ecléctica, componía, tocaba el piano, cantaba,
descubriéndose en el arte de la música así misma mientras vivía en una turbulenta relación matrimonial, y en una bipolaridad diagnosticada tardíamente.
Eunice Kathleen Waymon, distaba mucho de Nina Simone. Un nombre artístico con un porqué: Nina, por un “niña” en mal hablado angloparlante de un antiguo novio y Simone escogido por ella misma en honor de la admiración que le surgió tras ver una película de la actriz francesa Simone Signoret.
Tras ser arruinada por su marido escapó de Estados Unidos. Viajó por razones sentimentales, económicas y como artista en Barbados, Londres, Liberia, Suiza, Holanda, Francia, Alemania, Polonia…
Su carrera discográfica data desde 1958, y no cesó hasta que falleció en 2003. Pero posteriormente se han editado en 2004-05-06, 2009 y 2020 muchos trabajos que aseveraban toda su labor con una de sus grandes citas: “El talento es una carga, no una felicidad”.
Y es que Nina Simone tenía la esencia de la libertad de Eunice Kathleen desde que su madre la trajo al mundo, reivindicando que su arte y sus tonos contraltos no se vendían ni se sometían ante los empresarios “blancos” que despreciaban a las personas de piel “negra”.
Eunice o Nina, ¿qué más da? Era una mujer, una mujer de los pies a la cabeza, antes que artista, antes que esposa, antes que madre. Una gran persona que adoraba a sus padres, que sufría de tensiones con episodios de nerviosismo, decaimiento y optimismo. Una mujer fuerte con mucha confianza en sí misma que siempre necesitaba expresar lo que llevaba dentro, pero sin el descanso vital y reparador del sueño.
Fue cuando contaba con 47 años cuando le diagnosticaron que sufría bipolaridad. Con la ayuda de la medicina esta gran artista se sintió aliviada como tantos otros conocidos artistas como la conocida Britney Spears, Mariah Carey, Jim Carrey, Demi Lovato, Javier Martin, Catherine Zeta Jones, Vega, o Sele Gómez, entre otros cantantes, actores y actrices.
Nina Simone una gran cantante de la música en el mundo entero. Una voz pasional que triunfó con su álbum Little Girl Blues, no ha dejado de sonar a pesar del tiempo, pues esa voz caracterizada con un efecto trémolo muy sofocada, es y será atemporal, como su nombre, Nina Simone que bien decía a boca llena: ¿Te digo lo que es la libertad para mí? No tener miedo.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.