6-11-2022


La antigüedad está repleta de historias, mitos y leyendas que aún a día de hoy siguen siendo narraciones sobre hechos sobrenaturales que no tienen explicación y menos aún resolución. Según una leyenda, escrita y extraída de pergaminos y guardianes de lo oral aparece Parsifal, la figura de un hombre conocido con varios nombres diferentes, un caballero legendario que formaba parte de los que se rodeaban en torno a la Mesa Redonda del rey Arturo, cuya vida dedicó a la búsqueda del Santo Grial a quien el autor Von Eschenbach da cancha en su obra que lleva el susodicho caballero.

Según dicen la leyenda oral, el “Grial” se encuentra protegido “en un castillo situado en las montañas del norte de España, en Montsalvat”, donde en realidad se halla una iglesia de planta octogonal. Esta leyenda-mito ha dado lugar a que ese medio millar de cálices hayan sido etiquetadas como Santos Griales en diferentes catedrales, iglesias y monasterios tanto de España, como de otros cuatro países europeos. Pero la singularidad, hace enfocar el haz de luz en Valencia, en un cáliz que tiene grabado en el pie una inscripción en árabe cúfico salomónico que dice “ALLAHJOSUA”, “Jesús [es] Dios”, que solamente se puede leer si el ángulo de lectura es el adecuado.

Dicen…, que, en el edificio del Parlamento de Andalucía, el que fue Hospital de las Cinco Llagas, o de La Sangre, en Sevilla capital, aparece el espíritu de una monja a la que han bautizado como Sor Úrsula, a quienes caminan por dicho edificio. Dicha aparición no deja de manifestar su presencia entre diferentes parlamentarios, hombres y mujeres, eso sí, sin preferencia de ideologías. Decenas de extraños sucesos ocurren en la naturaleza, todos dignos de una deseada explicación. Por lo que, si se sigue investigando esta leyenda, quizás arroje una elucidación al misterio, pero por lo pronto habrá que aguardar nuevas comunicaciones, o apariciones más bien.  

Pero los mitos en este siglo XXI abarcan muchos ámbitos que son dianas de estudios, como el mito y la leyenda del “orgasmo supremo” donde las prácticas y las charlas sexuales han dejado de ser tabú, ya era hora, y presentan sobre la mesa un “mainstream” última moda en una acuciante búsqueda del orgasmo constante invalidando a quienes no lo encuentran, dejando claro y desbancando el mito de que todos los orgasmos son iguales.  

En la actualidad los mitos dan para mucho, incluso están divididos en cosmogónicos, teogónicos, y antropológicos que en esta Edad Moderna engloban a personas, objetos e ideologías. Pero las leyendas del calibre que sean, como la de los mitos referentes a “los templarios”, o a figuras terroríficas no pasan de moda, estas siguen generando literatura, cine, e investigaciones para documentales, por lo que las drogas que de forma química lanza nuestro cuerpo en situaciones misteriosas donde la susceptibilidad nos engancha a las historias necesita más y más.

Lo importante de los mitos y leyendas es ser conocedores de que nosotros en sí somos un prodigio de la naturaleza, y que esta frase que estoy escribiendo no son meras palabras unidas, y que, aunque no somos dioses, ni semidioses, ni nada parecido, estas leyendas y estos mitos nos han ido dando forma desde nuestro origen para llegar a ser lo que somos, con un inicio, un desarrollo y un desenlace, tal cual, es decir, otro mito.

 


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment