05-06-2022

Desde que el ser humano se comunica de manera no verbal, la comprensión de los símbolos y las letras es necesaria tanto para la lectura como para la escritura. Aprender a leer requiere un método lineal igual para todos en el mismo idioma para su correcta comprensión, pudiendo así enlazar con el arte de la escritura.

Los silabarios forman parte de la lectura y se utilizan para dicho cometido, es decir, para enseñar a leer. Estos son libros pequeños donde las palabras están descompuestas en sílabas.

Fue a mediados del siglo XIX, cuando Domingo Faustino Sarmiento publicó su “Método de lectura gradual para el sistema de aprendizaje del castellano”, dejando el hebreo, el alfabeto más antiguo de la historia constancia de ello como origen en una cultura adelantada a la oriental.

Mencionaré el “Silabario de San Miguel”, que

con tan solo ocho hojas enseña a leer y conserva un formato semejante al de su primera edición.

Todos los idiomas tienen sus intríngulis, pero en esta ocasión hablaré del idioma japonés, dejando el resto relegado en segunda fila. Pues bien, como he hecho referencia el idioma japonés consta de tres tipos de letras: “hiragana”, “katakana” y “kanji”. La escritura Katakana fue creada por los monjes budistas, la escritura hiragana por mujeres japonesas de la aristocracia, y las grafías kanji son una derivación de caracteres chinos.

El katakana es un silabario usado para leer principalmente las onomatopeyas y entender con facilidad las palabras de otros idiomas extranjeros. También este silabario es usado para darle importancia a una palabra clave en un texto, incluso para la lectura de los nombres científicos de los animales.

La escritura a nivel mundial tiene muchas variantes, cada cultura tiene riqueza en su origen, y no por ser menos usada por la mayoría de los escribanos es menos importante. Y como la cultura japonesa es tan inteligente hasta la “ñ” tiene su pequeño sitio en el katakana. ¿Cómo no? Dicho sistema fonético consta de 46 caracteres que se representan las sílabas con una consonante y una vocal.

El manga, el anime, el cine, su cocina tradicional, su modo de vestir, y las demás tradiciones japonesas forman parte de los rituales que ensalzan y mantienen esta cultura en el mayor de los misterios milenarios. Toda una enseñanza de valores a transmitir con orgullo, la escritura y la lectura.

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment