El precio del litro del aceite de oliva sigue subiendo, superando todos los récords de precios habidos hasta ahora, haciendo la novedad de un insoportable que asusta; costes que nos abruman a...

2023-05-21


El precio del litro del aceite de oliva sigue subiendo, superando todos los récords de precios habidos hasta ahora, haciendo la novedad de un insoportable que asusta; costes que nos abruman a sabiendas de haber tenido una campaña con baja producción y una agorera sequía que amenaza no solo a la venidera cosecha de aceituna, sino el porvenir del cultivo del olivar jiennense.

La floración del olivo ha pasado este año con levedad por la escasez de lluvias, haciendo el polen su benevolente cuaje del fruto, permitiendo que las aceitunitas pequeñas con ínfulas de aceitunas seguramente esperen el refresco típico y normal de estas fechas en que las lluvias debían de estar regando los campos olivareros, pero no está sucediendo. Menuda decepción.

Pero, aunque dicen los sabios que todo es cíclico, siempre albergamos la esperanza de que cualquier previsión meteorológica por nefasta que sea perpetuamente alberga la esperanza de que la situación puede ir a mejor, y con esa expectativa miramos al cielo y rogamos que el Universo sea bondadoso con nosotros, los insignes humanos que pateamos la Naturaleza en este planeta y nos humedezcan con el agua dulce, o contaminada, o sea como sea, que descarguen las nubes, nada más.

Mientras, las romerías se multiplican en torno a los trabajos agrícolas, y San Isidro Labrador…, “Ave que nunca anida”, es el centro de estos festejos del mes de mayo, en cuya esencia se celebran el laboreo de los cultivos y los trabajos “del campo” que con el tiempo que hace no se están cosechando ni están creciendo los sembrados como es su curso natural.

Aun así, la vida sigue, y las agendas deben de cumplirse, por ello se ha celebrado Expoliva en la pasada semana. Un evento de máximo nivel, pues un acontecimiento que suponga la opción de mostrar al mundo entero el valor que existe en la provincia de Jaén en una bonita ventana es arte. Y si esa ventana se abre a dicho mundo convirtiéndola en un escaparate donde la tecnología provoca el revulsivo económico por tener un lugar insigne, es una maravillosa idea difícil de igual y superar. Dicha exposición fue creada en 1983, dando nombre propio y bautizando tan completo evento, situándolo en este lugar preferente como Expoliva. Poder catar más de 200 aceites diferentes de todo el orbe en el mismo recinto en la tierra del olivo que es Jaén, genera una experiencia única con grandes expectativas. La XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines se ha celebrado durante cuatro días, siendo Jaén el epicentro mundial del sector. En el IFEJA se han distribuido 290 expositores tanto internacionales como españoles. También ha tenido lugar el Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra con la cata de 166 aceites de oliva procedentes de todo el mundo, con los que se han recreado los catadores desvelando el mágico mundo de propiedades y sabores del aceite, apreciando el valor del trabajo bien hecho por parte de los productores. ¡Felicidades, Jaén! Enhorabuena, Expoliva.

Ahora quedamos a la espera de que la ciencia y la tecnología sean empleadas para bien y procuren traer las tan necesitadas lluvias, pues digo yo, que, si claman que la realidad supera la ficción, y en el cine se pueden producir las lluvias de forma artificial ¿qué hacen las comunidades científicas jugando a ser “dioses” matándonos de sed? Al paso que vamos como no llueva, ni romerías, ni Expoliva, ni cosechas… 


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment