Al parecer, los investigadores, han tenido la posibilidad de observar de primera mano cómo sin que haya intervención de ninguna persona, se han unido trozos de metal agrietados,

2023-07-30


Dicen que todo está inventado. Incluidos los pufos, estos complots también están inventados. Estafas o timos que circulan a nuestro alrededor como parte de teorías reales que cuando son destapados nos asola una impotencia que nos cambia el semblante.

El pragmatismo y el idealismo, antagónicos de por sí, es tan igual como la izquierda y la derecha, el arriba o el abajo, el blanco y el negro, y así podría continuar escribiendo ejemplos, pero creo que el concepto ha quedado claro. El caso es que todo forma parte de este todo. Incluso los pufos. Y aunque todo está inventado, he de remarcar que no todo se ha dicho. Al menos queda un resquicio por el que respirar para aquellos pensantes o devanadores de cerebros, de que algo, por mínimo que sea, podemos aportar.

Una noticia de alcance internacional ha lanzado la novedad de qué investigadores de los Laboratorios Nacionales Sandia y de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, en sus exploraciones “han observado” que en recientes descubrimientos existe un metal autorreparable. Impresionante.

¡Un metal que se autor repara!

La revista Nature se ha hecho eco de la noticia y aventura un futuro diferente en el tema de inversiones para las empresas que se dedican a las reparaciones, pues dichas transformaciones causadas por roturas o por desgastes ya dibujarían un horizonte más seguro y duradero en su mayor medida.

Al parecer, los investigadores, han tenido la posibilidad de observar de primera mano cómo sin que haya intervención de ninguna persona, se han unido trozos de metal agrietados, confirmando que los metales tienen capacidad propia de auto recrearse en daños de fatiga. A sabiendas de que son considerados los daños por fatiga los menoscabos ocasionados por desgaste, derivando en la rotura, gastos de sustitución, y demás pérdidas.

La auto regeneración suena a ciencia ficción. Totalmente. En la saga de la película de Transformers, este hecho se hace patente visualmente en coches, camiones, y muchos aparatos tecnológicos que se autorreparan y transforman en la gran pantalla. Y dicen que la realidad supera la ficción. Pues ya vamos tarde…

Se habla en el mundo de la construcción de hormigón auto reparable. Novedosos recubrimientos biodegradables, a partir de la piel del tomate, plásticos que se autorreparan, y tantas novedades más que si Alexander Fleming levantara la cabeza disfrutaría en plenitud.  

Nuevos materiales van viendo la luz con propiedades especiales, con voz propia, por lo cual la ciencia continúa experimentando en un presente más novedoso, dejando patente un horizonte de mejoras significativas que nos revolucionará en el modo de concebir el día a día, pero un pesado problema nos continúa lastrando y es que los científicos a día de hoy no han llegado aún a conocer el porqué de la estupidez humana. Tarea pendiente.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment