... sus alimentos se contaminaran de manera accidental

2024-05-05

 

Atletas limpios

 

Al parecer no todos los atletas que compiten acatan las normas del juego. Son muchos los atletas, demasiados, diría yo, los que se sirven de sustancias prohibidas en el deporte para generar una brecha de superioridad.

La Agencia Mundial Antidopaje (A M A) ha confirmado, el 20 de abril pasado de este 2024, que en los últimos juegos olímpicos celebrados en Tokio 2021, 23 atletas chinos dieron positivo en los análisis antidopaje. Nada más y nada menos que en puertas de los JJ. OO. próximo venideros de París 2024.

¿Dónde queda la justicia y la obediencia de los deportistas?

La Agencia Mundial Antidopaje (A M A) está dirigida por un polaco, Witold Banka. Otro dirigente más que blanquea el allanamiento de las normas aceptando las alegaciones de la federación China en las que asegura con excusas y más pretextos que los deportistas chinos de natación se habían contaminado por accidente y en proporciones muy pequeñas, al estar concentrados en un hotel donde “posiblemente”

sus alimentos se contaminarán de manera accidental

con alimentos específicos para enfermos del corazón.

Más de lo mismo. Aquí y allá. Don Dinero y sus puñetazos sobre la mesa, donde comemos todos.

Pues estos nadadores chinos que dieron positivo en los análisis antidopaje ya están preparados para competir en los JJ. OO. de París 2024. ¿No está mal, “ehhh”? ¿Qué opinarán el resto de los deportistas del resto del mundo? ¿Qué participan o no?

Al parecer la sustancia es la trimetazidina. Un medicamento recetado para los enfermos de angina de pecho, comercializada como “Vastarel” entre otras nomenclaturas. Sustancia prohibida desde 2014, que ha sido añadida a la lista de sustancias prohibidas tantos a los deportistas dentro y fuera de las competiciones.

La AMA ha declarado no poder despejar la accidentalidad de los hechos, por lo cual ha indicado que la normativa es que todos aquellos deportistas que no pasen el control serán suspendidos entre dos y cuatro años en su primera infracción. Si llegan a ser reincidentes una segunda vez serán suspendidos de por vida.

Pero el currículun del dopaje entre los deportistas chinos al parecer cuenta con registros desde 1994 en los Mundiales de Roma, donde el equipo femenino de natación cosechó doce medallas de oro. Éstas nadadoras dieron positivo con un anabolizante llamado dihidrotestosterona (DHT).

La hegemonía en el deporte con un áureo medallero olímpico parece ser que es la pugna de este 2024 en París. Ya veremos el resultado de los JJ. OO., pues las excusas por todo y para todo también son pruebas que se dan por buenas.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment