11-09-2022
No se puede sin ti. Así terminábamos en el número 25 y así empezamos; con la firme decisión de impedir por todos los medios cualquier dificultad o trastorno que límite el desarrollo humano de nuestros hijos.
La familia comparte esta enorme responsabilidad, principalmente con la institución educativa, nuestra compañera en este apasionante viaje. Llegado el momento de ejercerla no caben justificaciones ni excusas como defensa a nuestra supuesta incapacidad, competencia o falta de compromiso. Están en juego sus libertades y su calidad de vida.
Uno de cada cinco jóvenes en España, y en Andalucía más, abandona la enseñanza obligatoria. Nosotros los padres debemos vigilar y promocionar su adecuado desarrollo, su permanencia y la búsqueda del mayor éxito escolar posible. Es nuestra responsabilidad y el sistema permite y necesita nuestra participación.
Debemos hacer propuestas en los consejos orientadas al éxito escolar y para ello vamos a observar modelos de éxito y veamos como lo hacen; principalmente cuentan con un equipo de dirección muy profesional y comprometido, liderado por un profesional cualificado; un director que hace suya la competencia que le atribuye el artículo 132 de la Loe; promueve sin ambages la innovación educativa e impulsa planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.
Para ello, es preciso que nuestro centro cuente con un sistema de prevención, detección e identificación de las necesidades educativas que el alumnado pudiese presentar a lo largo de su escolarización e implantar la respuesta educativa que cada caso requiera. Disponemos de legislación e instrucciones suficientes para la detección del alumnado con necesidades educativas especiales, es decir disponemos de los recursos humanos y materiales. Aun así, son muy escasos los centros que cuentan con un auténtico plan para la plena inserción y equidad de todos, pese a ser un principio rector.
Todo esto no constituye una cuestión de azar y si es la consecuencia de una comunidad promoviendo las condiciones de mejora de la calidad educativa, apoyando a sus docentes y movilizando los recursos necesarios cuando sea preciso.
Madres, Padres, alumnos, docentes… creedme; tuve la ocasión de vivir esta experiencia en una comunidad comprometida que fue capaz de aislar el fracaso escolar; todo comenzó con la elección de un equipo directivo muy profesional, la elaboración conjunta de un plan de centro y el apoyo firme y sin fisuras de todos con el proyecto. La sociedad dispone de conocimiento y personas para hacerlo posible, pero no se puede sin ti. Participa.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.