17-07-2022
Estimados padres y madres, docentes, sanitarios, orientadores, gabinetes psicopedagógicos, trabajadores sociales, asociaciones y a quien pudiera interesar:
Está en nuestras manos el desarrollo de nuestros hijos, su mayor competencia y lo más importante; su autonomía personal, es decir, nada más y nada menos que su Libertad. Sepamos que nuestra sociedad dispone del conocimiento necesario, y aunque no paramos de quejarnos, también de buenos profesionales y métodos para detectar y prevenir las dificultades de aprendizaje y desarrollo. Aun así, muchos de esos recursos siguen infrautilizados y cada vez más niños y jóvenes están abocados al fracaso en su desarrollo. Y lo peor, parece que no conocemos a donde nos lleva esto.
Necesariamente hay que hacer un esfuerzo, estos recursos no se activan solos, quizá algún día la inteligencia artificial se ocupe de ello, mientras tanto hay que superar la autocomplacencia y la desidia por no incomodarnos. Urge por lo tanto cumplir con nuestra responsabilidad en la atención, de todas y cada una, de las amenazas que puedan afectar el desarrollo de los nuestros.
No se trata de la mala suerte que tuviste con tu niño. Sí lo quieres, estás a su lado y atento a su desarrollo será una gran persona. Si no te sientes capaz de atender sus necesidades, entonces tienes que aprender, eres tú quien necesita atención y ayuda. Por su bien y el tuyo, pídela ya. Pero por favor, delega tu responsabilidad, cuanto antes, si no puedes o no la quieres; posiblemente esto sea duro, pero también será el acto de amor más importante de tu vida.
Una pronta intervención en los trastornos del desarrollo debe permitir reducir el impacto en su bienestar, siendo determinante tu colaboración y cooperación durante el proceso. Se ha demostrado que el niño tendrá muchos problemas en su evolución si no cuenta con el apoyo de sus padres. Por ello independiente de los recursos, programas y métodos hoy disponibles, existe una cuestión previa e ineludible y trata de tu confianza y relación con los profesionales que intervienen durante su crecimiento y desarrollo. El tutor, el pediatra o médico de familia y el trabajador social de tu distrito deben conocer bien a todos los miembros de la familia y deben saber que confiáis plenamente en ellos y además estaréis atento y receptivo para todo aquello que de vosotros precisen.
Estas son las bases para afrontar los retos en la formación de personas libres y para emprender con diligencia el tratamiento de los trastornos de aprendizaje que se presenten. Hablaremos de ellos. No estás solo pero no se puede sin ti. Ama, es imperativo.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.