El ser humano es un ser social; es nuestra naturaleza. La sociedad es para nosotros, como el agua, para el pez, fuera de ella somos seres inviables...

2023-04-23


El ser humano es un ser social; es nuestra naturaleza. La sociedad es para nosotros, como el agua, para el pez, fuera de ella somos seres inviables.  

La pérdida de las oportunidades que definen la conquista de una ciudadanía social plena, es decir; el acceso a los derechos fundamentales y a los sistemas de protección, son la causa de esta lacra de nuestro tiempo.

La exclusión social está afectando a un número creciente de personas condenadas a no participar en la sociedad donde malviven y para la que ya no cuentan.

La inseguridad en los empleos, el nivel de ingresos, las cuestiones de género, las deficientes condiciones físicas o síquicas, no tener una vivienda propia, no estar integrado en una red social y, sobre todo; no disponer de apoyos de la familia son algunas de las variables más importantes para identificar los riesgos de exclusión. Cuando intervienen alternativamente varios de estos factores en la vida de una persona y además no se disponen mecanismos de protección desde la intervención pública, los sistemas de protección social o las ayudas y estímulos de las posibles redes sociales o cuando simplemente no existen o no son capaces de restablecer la integración, se está produciendo una clara situación de exclusión social.

Esta situación, entre otros efectos, origina en las personas; la ruptura de vínculos sociales, la perdida de autoestima, el deterioro físico y síquico, reacciones agresivas, sufrimiento, frustración y sentimientos de inutilidad. Y desde el ámbito social; deterioro de la convivencia ciudadana, pérdida de valores, deshumanización e insolidaridad.

Para prevenir y paliar los efectos de la exclusión social, los ciudadanos debemos fomentar la sensibilización ante el problema, sobre todo cooperando y promoviendo a las organizaciones de la sociedad civil; asociaciones, fundaciones y obras sociales se han constituido por méritos propios como alternativa y con una gran voluntad de transformación, están desarrollando un nuevo tipo de acción política. Necesitan nuestro apoyo, no solo para la atención directa, también para influir en el desarrollo de políticas y programas que promuevan y garanticen el acceso a los derechos; única vía hacia la inclusión.

Carl Jung escribió; no te pongas a buscar la felicidad para ti, este es el camino directo a la infelicidad, más vale que te preguntes donde y como puedes ser útil a los demás. La felicidad no es algo que uno busque, te llega como recompensa a tus esfuerzos… No es síntoma de buena salud estar bien adaptado al sistema materialista y narcisista basado en valores invertidos cuyo objeto es la deshumanización y la perdida de la identidad individual. Estos son los agentes y las causas de aquellos efectos. Participa. 


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment