Como una inmensa mayoría he necesitado y necesito frecuentar las farmacias casi diariamente, ya que me encargaba de retirar...

2023-06-04


Como una inmensa mayoría he necesitado y necesito frecuentar las farmacias casi diariamente, ya que me encargaba de retirar los medicamentos, por motivos de mi trabajo, para una residencia. Al ver la motivación de estos medicamentos, qué eran retirados siempre, me quedaba con la duda de cuál sería su precio unitario, careciendo siempre de esa referencia tan importante, y que me obligaban a comprar a ciegas.  Desde hace mucho tiempo he pensado que los medicamentos deberían llevar su precio, y sí, ciertamente le corresponderían llevarlo en la parte más visible del envase, siempre su precio de venta público. Como todo producto que está disponible para el público. Éstos también están sometidos a las distintas variables del mercado. Y tomando información y, comprobando, comprendo que los medicamentos también tienen subidas de precio, como cualquier otro producto. Ocurriendo en muy pocas ocasiones y siendo las menos, también suelen bajar su precio. Acto seguido, ¿se produce una pérdida para las farmacias?, ya que tienen que vender el producto a más bajo precio de venta al público, estipulado inicialmente. Ahora, en la era de la informatización, es cuando se hace más rápido, y yo pienso que, para aumentar estos géneros su valor, antes las farmacias enviarían a los laboratorios estas medicinas y allí les reajustaban los nuevos precios, pero esto resultaba, muy entretenido y costoso, para las dos partes, ya que era etiquetar de nuevo, y por ello se llegó a un acuerdo. Como siempre, los gobernantes de turno se apresuraron a dar soluciones a los problemas de los ciudadanos, pero decidieron lo más sencillo y rentable, no fijar los precios de las medicinas en los envases o embalajes. ¿No lo entiendes? Si ocurriera de esta manera con todo lo que contiene su precio por ley, y que tiene que estar siempre marcado con su etiqueta en los expositores o estantes, —menudo disloque para los consumidores—. Lo que no comprendo nada es cómo no hay otra forma de corregir esta situación, que es la de eliminar el precio, para que no se sepa lo que gastamos en nuestra seguridad social, o lo que sale de nuestros bolsillos, cuando lo pagamos. Teniendo en cuenta esto... lo comprendo que no establecer los precios es como vendarte los ojos para que no veas, y así seguiremos pagando lo que nos quieran cobrar. Centraré esta reflexión en mi comentario final, usando uno de los refranes tan popularmente conocidos: La gente que no sabe es como la que no ve.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment