![]() |
|
2023-10-22
Las mentiras
Las mentiras descaradas son aquellas mentiras en las que la información que se ofrece es totalmente diferente a la verdad, o contradictoria a esta. Son casos en los que la información que se transmite difiere completamente con lo que realmente ha ocurrido, mediante la invención de otro hecho que lo contradice. Por ejemplo, un marido que le dice a su esposa, que ha estado con los amigos, jugando a las cartas (invención de un hecho), cuando en realidad ha estado con otra persona ya con previa cita. Igual pasa con el adolescente que le dice a su madre que no ha estado, tomando alcohol, y si lo ha hecho (contradice la verdad). Las exageraciones son un tipo de mentira en
las que las personas que mienten exageran los hechos, o transmiten una impresión que excede a la verdad.
Tenemos casos muy concretos, se inventan algo diferente a la verdad, ni tampoco se contradice, sino que se trata de una amplificación de lo que ha sucedido. Y se utiliza, para disfrazar algo que no interesa afirmarlo, como tal sucedió. Por ejemplo, en un contexto sanitario, alguien puede simular ante el doctor, que se está más enfermo de lo que realmente está, para quedarse en casa y evitar acudir al trabajo, o a un compromiso al que no desea ir. También se pueden exagerar unas disculpas, por haber llegado tarde o cualquier otra causa similar a las mentiras sutiles, a diferencia de las dos anteriores, no consisten en inventar nada y tampoco exagerar algo. Este tipo de mentiras se construyen con omisión de detalles relevantes. Y también al decir verdades literales, diseñadas para engañar. Por ejemplo, un cliente recibe un producto en mal estado, y exige la devolución del dinero a la empresa, que se lo ha vendido. Pero esta le dice que, por su política, no hacen devoluciones de dinero, y que pueden bonificarle con un descuento en otra compra. El cliente hace una reseña pública de la empresa, donde declara que no han querido ayudarle, y devolverle su importe. Esto es una verdad con final transformando a la mentira. Este hecho no es del todo cierto. La empresa le ofreció una solución, solo que no era la que este quería. El cliente omite este detalle, para proyectar la imagen que desea de sí mismo y perjudicar a la de la empresa, en ocasiones en las que se prefiere mentir, a decir lo que se piensa realmente, con la intención de evitar un conflicto o mantener las mentiras de alto riesgo, son un tipo de mentira de mayor trascendencia. No son tan habituales y normalmente están destinadas a ocultar o no contar la verdad sobre un hecho trascendente e importante, por ejemplo, cuando un político niega su implicación en un determinado escándalo. O un contrabandista niega tener algo que declarar en aduanas. O cuando un sospechoso niega su participación en el crimen que ha cometido o participado. Son mentiras que ocultan la verdad sobre hechos relevantes, en los que, lo ideal, sería que lo verdadero saliera a la luz.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.