2022-12-18
En la primera parte de este artículo comprobábamos que la subida de las pensiones en 2023 no ponía en peligro la viabilidad de la Seguridad Social.
Dejábamos pendientes otras dos acusaciones que se han hecho a la actual subida de las pensiones. Ambas aprovechando la actual crisis económica. Quienes las sostienen piden incesantemente un Pacto de Rentas que limite los salarios y las pensiones. De limitar las desmesuradas ganancias de las empresas del IBEX y que paguen más impuestos quienes más tienen no quieren hablar.
- “No se le puede subir un 8’5% a quienes cobran pensiones de dos mil euros mientras otros muchos pensionistas no llegan a final de mes”, dicen.
FEDEA una organización de economistas patrocinada por grandes empresas (https://fedea.net/patronos/) pide que las pensiones inferiores a 800 € suban un 11% a cambio de que las que superen los 1.400 € suban solo un 2’5%. Con ello buscan que la partida de las pensiones en 2023 se reduzca en 6.225 M/€ y enfrentar a unos pensionistas, los que menos cobran, con el resto. 1.400 € al mes no es ningún exceso además de que la cuantía de la pensión que recibe cada pensionista depende de lo que ha cotizado.
- “Los jubilados viven mejor que los trabajadores” es otro argumento utilizado.
Los voceros del capital pretenden enfrentar a los trabajadores en activo con los jubilados acusando a los pensionistas de vivir mejor que los trabajadores. Es un argumento falaz pues si bajaran las pensiones, ello no supondría subir los salarios. Empobrecen a las personas trabajadoras y utilizan ese argumento para empobrecer también a las pensionistas.
El salario medio de 2020 en España a precios constantes es un 1’1% inferior al de hace 20 años a pesar de que el PIB español se ha multiplicado por dos. Mientras que el salario medio en la Eurozona se ha incrementado un 12’5%.
Por el contrario, las empresas cotizadas en bolsa obtuvieron en 2021 unos beneficios récord de 64.021 M/€. Entre ellas las compañías energéticas ganaron 10.117 M/€, cuadruplicando las ganancias de los dos años anteriores.
No podemos olvidar que ACTIVOS y JUBILADOS somos la misma clase obrera en dos momentos diferentes de nuestra vida. Tratan de enfrentarnos entre nosotros para ocultar que el verdadero conflicto es entre trabajadores y capital. El capital se esconde con falsos argumentos. Antes eran los inmigrantes quienes nos quitaban el trabajo, ahora somos los pensionistas los culpables de sus bajos salarios (https://www.elsaltodiario.com/pensiones/yago-alvarez-odia-a-tu-abuelo).
La verdadera solución que garantiza el bienestar actual y futuro de la población activa son unos salarios dignos, lo que conllevaría también mayores cotizaciones para su jubilación. Y las culpables de los bajos salarios no son los jubilados, son las empresas que se niegan a actualizar los convenios y ofrecen subidas ridículas en torno al 2%.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.