En el anterior artículo mencionábamos las medidas que el Decreto aprobado por el gobierno contemplaba para aumentar los ingresos de la Seguridad Social con vistas a equilibrar sus...

2023-04-09


En el anterior artículo mencionábamos las medidas que el Decreto aprobado por el gobierno contemplaba para aumentar los ingresos de la Seguridad Social con vistas a equilibrar sus cuentas. Ya avanzábamos que esto no hubiera sido necesario si anteriormente la SS no hubiera sido expoliada. No lo digo yo. Veamos.

El Pacto de Toledo en sus recomendaciones de octubre de 2020  emplaza a acabar con el déficit de la Seguridad Social antes de que termine 2023 e insiste en “la necesidad de un ejercicio didáctico para explicar a la población que gran parte de este 'agujero' se debe a la asunción de determinados gastos ‘impropios’, que no deberían haber sido asumidos por las cotizaciones sociales”.

Por su parte, en agosto de 2020, el Tribunal de Cuentas exigió resarcir a la SS por 103.690 millones de euros que le pertenecían y que se gastaron entre 1989 y 1998 solo en dos partidas, gasto sanitario y complementos a pensiones mínimas, que no deberían haberse pagado con las cotizaciones de los trabajadores. La verdad es que la deuda es mayor porque este tribunal no contabilizó otras partidas.

Pero, ¿qué son los gastos impropios? Son los gastos que se han cargado a la Seguridad Social sin que hubieran debido de pagarse con las cotizaciones de los trabajadores. El artículo 109.2 de la Ley de la Seguridad Social especifica qué gastos no deben pagarse con las cotizaciones. Sin embargo, con ellas se han estado pagando.

Para comprender la magnitud del expolio que se ha realizado en años anteriores, baste saber que entre 2022 y 2023 los gastos impropios ascienden a 38.284 millones que, esta vez sí, el Gobierno abonó a la SS, evitando que esta tuviera que pagarlos. Pues cantidades semejantes se han estado sacando de la SS en los años anteriores a estos.

Y es que las cotizaciones de la generación del “baby boom” eran un maná de ingresos que todos los gobiernos utilizaron para “sus gastos”. A pesar de todos los abusos, esta generación había logrado preservar un colchón de 68.500 millones en 2011, el llamado fondo de pensiones. Pues bien, Rajoy ya se lo había fundido en 2017. Empezó eliminando una Ley que, para preservar el fondo para el futuro, impedía gastar al año más del 3% del mismo. Una vez eliminada esa ley, Rajoy se lo gastó en todo lo que le vino en gana: bonificaciones y tarifas planas a empresarios para facilitar la contratación (4.000 M/€ al año); formación de trabajadores y parados; eliminación de las cotizaciones de los desempleados (10.000 M/€ al año), etc.

El relato que se impone actualmente es que no hay dinero para pagar las pensiones de la generación del “baby boom” pero la realidad es que esta generación fue expoliada de sus cotizaciones.

Por eso pedimos al Gobierno que realice la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social a la que se comprometió por ley. Eso demostraría además que la SS es autosuficiente cuando no se le cargan gastos que no le corresponden.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment