Las pensiones privadas son un fracaso, un peligro y una coartada.

El FRACASO. Un estudio de 2022 revela que la rentabilidad media de los fondos de pensiones españoles fue...

2023-04-23


Las pensiones privadas son un fracaso, un peligro y una coartada.

El FRACASO. Un estudio de 2022 revela que la rentabilidad media de los fondos de pensiones españoles fue en los últimos 15 años menos de la mitad que la rentabilidad del bono español. En 2022, en concreto, obtuvieron una rentabilidad negativa del 9,7% según datos de su patronal, Inverco. Y cuando hay ganancias, su escasa rentabilidad es absorbida por los gastos de gestión del banco, mientras que las pérdidas recaen en los inversores.

Estos planes privados se han mantenido gracias a las desgravaciones fiscales. Muchos ahorradores invertían en ellos incentivados por esas desgravaciones, aunque a la hora de recuperar la inversión comprobaron que tenían que pagar unos impuestos que no habían pagado en años anteriores y que al final el esfuerzo no les compensaba.

En España, la reducción de la desgravación fiscal por estos fondos, que pasó de 8.000 € en 2020 a 1.500 € en la actualidad, ha supuesto un fuerte descenso de participantes. En 2022 estos planes recibieron 1.700 M/€; dos años antes, con la anterior desgravación, obtuvieron 4.300 M/€. Este descenso les originó unas pérdidas en 2022 de 665 M/€ según Inverco al ser mayor la cantidad que deben abonar a quienes recuperan su dinero, que los ingresos obtenidos por las nuevas aportaciones. 

La actual inestabilidad de los mercados y el descenso generalizado de rentabilidad ha puesto en peligro de quiebra a muchos fondos de pensiones. Los fondos de pensiones ingleses estuvieron prácticamente en quiebra cuando se hundió la bolsa inglesa por la política de Liz Truss, lo que obligó a intervenir al Banco de Inglaterra. El segundo mayor fondo holandés avisó en 2020 a sus partícipes que recortaría sus pensiones tras unas pérdidas de 54.000 M/€ ese año.

El PELIGRO. La búsqueda desesperada por obtener la mayor rentabilidad en el periodo más corto de tiempo hace que muchos de estos fondos inviertan en armas, en futuros de alimentos y materias primas encareciéndolas y en maniobras especulativas que destruyen empresas y economías. Con los fondos privados los trabajadores estamos invirtiendo en nuestro propio malestar.

La COARTADA. ¿Cuántas veces se nos dijo en la crisis de la década pasada que no se podía ir contra los abusos de los fondos de inversión porque se ponían en peligro las pensiones de alemanes y otros europeos? En 2010, British Petroleum originó en el Golfo de México el mayor vertido de la historia de EEUU. Para que este país le rebajara la multa por el vertido, el gobierno británico intervino aduciendo que se estaban poniendo en peligro las pensiones de los ingleses, cuyos fondos habían invertido en BP.

En fin, como dice Eduardo Garzón, “los fondos privados de pensiones suponen un suculento negocio para la banca, pero también una ruina económica para la mayoría de los clientes; son de dudosa moralidad en muchos casos, y ciertamente peligrosos en otros”.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment