"como alta responsable de una institución española, y, relevante miembro del Gobierno de España, sin acritud, ante tal situación, tú, en tus adentros, ¿ves hipocresía y cinismo? O acaso ¿lavadero de consciencia?"

2023-02-09


¿Cuándo pasa a ser drama una situación humana vivida? El drama, los dramas. ¿Qué características comunes tienen los dramas? Dolor, sufrimiento, desesperación, angustia, impotencia, miedo, agonía… ¿Qué determina lo catastrófico de un drama, la cantidad o lo dantesco, se mide por el pensamiento individual imaginario o por el pensamiento colectivo imaginario? Respondiendo a la primera pregunta de las tres efectuadas hasta este momento: Evidentemente, cualquier suceso infortunado de la vida real, capaz de conmover vivamente, es un drama.

Llama poderosamente la atención cómo el pensamiento individual imaginario, rápidamente, se conecta con el pensamiento colectivo imaginario ante el drama de una catástrofe y todos corren a auxiliar o salvar a las personas afectadas. Los puros y limpios de corazón, y, los que aprovechan el momento de la apertura de esa ventana de la espontaneidad para lavar sus consciencias (pues estos últimos, ante el resto de los dramas -permanecen impasibles o miran para otro lado-).

Ay, Margarita, Margarita […]. ¡Que humanitaria te muestras ante el drama del terremoto de Turquía y Siria! Claro, es verdad, la dantesca imagen de edificios totalmente derruidos, y pensar en las criaturas atrapadas, enterradas… qué están sintiendo dolor, sufrimiento, desesperación… (toca la fibra).

Pero, Margarita, […]. ¿El drama es solo catástrofe? ¡Pues NO! El drama no es monocolor. La gama del drama es mucho más extensa. A continuación, tras el siguiente paréntesis, enumeramos solo tres más, de tantos y tantos. (Dramas silenciosos que se dan todos los días y pasan desapercibidos: porque los escombros primarios que provocan no se ven ni se miden con los ojos. Sino con el alma humana. La misma alma humana que ha dispuesto a miles de millones de ojos de toda la Tierra; para poder ver esos primarios escombros del terremoto e inmediatamente actuar como Dios manda). Tener serias, muy serias dificultades para poder pagar la hipoteca. No poder alimentar a la familia como Dios manda. Estar enfermo y vivir sometidos a listas de espera eternas para controlar o curar la enfermedad. ¡Menudos dramas! ¿O no, Margarita, [...]?

Margarita, […], desde la propia imperfección que habita en mí; llevo la mayor parte de mi vida luchando contra la hipocresía y el cinismo, denunciando a los fariseos, y hoy, te he visto en TVE tan afectada -cuando te entrevistaban sobre el terremoto- qué siento mucho decirte que me ha rayado tu aptitud y actitud de plena disponibilidad manifiesta ante el gran drama de esta triste y muy lamentable situación generada por el terremoto.

Margarita, […], y en tu caso, como alta responsable de una institución española, y, relevante miembro del Gobierno de España, sin acritud, ante tal situación, tú, en tus adentros, ¿ves hipocresía y cinismo? O acaso ¿lavadero de consciencia?

Curioso, Margarita, […], te he visto otras muchas ocasiones ante los tres dramas mencionados, que viven millones de españoles, y tu aptitud y actitud ha sido de disponibilidad manifiesta cero para erradicar dichos dramas.

Ay, Margarita, Margarita […]. Por qué desprecias mi dolor […] si sabes que en el cielo: también se apiade Dios.  


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment