28-08-2022

El otro día fue noticia un empresario de la Costa del Sol que puso un cartel en el que mezcló las churras y las merinas. Decidió, legítimamente, colocar en su empresa un cartel en el que buscaba camareros y cocineros. Algo muy normal y que exponía también que pagaba por encima del convenio.

Ahí, ya uno se lo debe hace mirar, porque si se paga por encima del convenio no tendría necesidad en buscar a nadie, ya que los mismos trabajadores, con el boca a boca, seguramente encontrarían a gente que quiera trabajar y cobrar bien.

Pero dicho empresario, ni corto ni perezoso, decidió echar la culpa a la falta de camareros que quieran cobrar como un banquero en su restaurante, a los parados que cobran su subsidio de desempleo, a las personas en riesgo de exclusión social y a los inmigrantes. Y con la retahíla con cierto tufo fascista, ya mete al gobierno socialcomunistabolivarianoindepentistabilduetarra.

No sé dónde situar a este impresentable, porque es como el timo de la estampita. Si pagas por encima del convenio y quiero suponer que se trabajarían las horas estipuladas… ¿dónde está la trampa? A lo mejor paga lo estipulado por el convenio de hostelería para un camarero, pero dado de alta como un auxiliar de barra. O a lo mejor paga lo estipulado por el convenio de hostelería para un cocinero, pero dado de alta como pinche.

O a lo mejor su jornada laboral es de 12 horas sin horas extras, o a lo mejor no se libra en semana. O a lo mejor no le duran los camareros porque algunos jefes (no todos, por supuesto) se portan más como esclavistas que empresarios.

Hace unas semanas tuve una conversación con uno de los dueños de una heladería muy conocida en Fuengirola y que lleva más de 30 años funcionando. Me decía que no encontraba camareros, ni él ni, según él mismo, muchos negocios de la Costa del Sol. Pero pudo argumentar de manera coherente a qué se debía. Él decía que su negocio tenía dos turnos de 8 horas cada uno y que todos trabajaban las 8 horas sin horas extraordinarias. Pagaba según convenio de hostelería y un día de descanso a la semana. Pero me dijo un dato importante: no venían de fuera porque no tenían donde meterse.

Ah… Es que los trabajadores/as tienen un vicio muy feo de querer dormir sobre techo. Y era muy difícil encontrar vivienda para vivir en las zonas turísticas, ya que les sale más rentable a los dueños situar sus apartamentos y viviendas como viviendas vacacionales. Y eso supone un incremento de los alquileres en estas zonas.

Lo he podido sufrir en mis carnes estos últimos años. Alquilar una vivienda en Las Palmas de Gran Canaria para vivir es un palazo en las costillas. Los dueños prefieren cobrar 600€ a unos turistas por una semana, que alquilar un mes a un trabajador/a por ese precio o menos.

No es que los parados de España no quieran ir a trabajar a las zonas turísticas en la hostelería, sino que no tienen donde vivir allí. ¿Cómo no entiende un empresario que, si el alquiler de una vivienda te consume más de la mitad de tu sueldo, no salen las cuentas del pobre trabajador?

Y por supuesto que doy por hecho que hay muchos empresarios que se preocupan por esta situación y que son precavidos antes de empezar la campaña. Buscan apartamentos y pisos para poder facilitarles una vivienda a un precio digno a sus asalariados y así también pueden llevar a cabo su actividad empresarial sin riesgos.

Y esta situación no es nueva, ya lleva dándose tiempo en Baleares, Canarias o en la Costa del Sol. Y no solo es porque no encuentren vivienda, ya que influyen muchos factores. Me hace gracia cuando me dicen u oigo a algún empresario de la hostelería decir que si diese de alta a jornada completa a sus camareros no podría mantener su empresa. Claro, será eso… sobre todo eso.

Este empresario del que os hablaba al principio de este artículo ha pretendido sembrar odio mintiendo (neofascistas) y despotricando de los más débiles. Incluso puso que había millones de inmigrantes con pensiones en nuestro país… De verdad… que falta hace un libro en este país.

En mi pueblo, de siempre, si alguien se entera de que en alguna empresa se trabaja bien, se cobra bien y tiene calidad de vida… falta espacio para los currículums y tiempo para atender a los que allí estarían en la puerta ofreciéndose a trabajar. Que no cuenten milongas, que siempre hay alguna trampa. Ya se está volviendo hasta lógico decir que ¿por qué va a tener que cobrar un trabajador por hacer su trabajo?

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment