11-09-2022

Hace unos años, creo que 4 años o así, leí una noticia sobre la puesta en marcha de una serie sobre El Señor de los Anillos en una reconocida plataforma de streaming.

Como buen friki de la historia de Tolkien, lo leí con atención y suficiente ilusión por ver el resultado de dicha producción. Pero me sorprendió más gratamente la designación del director español J.A. Bayona para dirigir dicha superproducción.

En este momento me acordé de que dicho director tiene raíces jiennenses, más precisamente de Huelma, ya que, si no me equivoco, su madre nació en dicha localidad. Entonces mi cabeza se puso a hilar y a intentar fantasear (como Tolkien) sobre la posibilidad de lograr lo que para mí me parecía una idea increíble y un proyecto único para la provincia: rentabilizar y usar la majestuosa riqueza arqueológica de Jaén como escenarios cinematográficos.

Sí, lo sé, pecaba de una inocencia mayúscula y de una pretensión demasiado grande para las nulas posibilidades que tenía yo en ese momento de representar ni a nada ni a nadie. Pero ver como los cientos de castillos, fortalezas y torres de nuestra provincia se van cayendo piedra a piedra, y que una riqueza tan importante como la que poseemos se va perdiendo por la desidia de la amalgama de administraciones públicas (Ayuntamientos, Junta de Andalucía, Diputación y los dueños de muchas fortalezas) que no hacen nada por ponerlas en valor mientras el tiempo hace su trabajo, me incitó a pensar que existía otra posibilidad para nuestro patrimonio.

Queda muy bien, y nos llena de patriotismo jiennense, ir diciendo que Jaén es el territorio con más fortalezas, castillos y torreones del mundo (sólo detrás de Siria), pero mejor quedaría si se invirtiese en su mantenimiento. Ya sea por derecho o por interés, es decir, por la riqueza histórica y mantener los vestigios del pasado para generaciones futuras, o sea por poner en valor y explotar turística y culturalmente el monumental catálogo patrimonial que posee esta provincia.

Conozco de primera mano las dificultades que tienen los Ayuntamientos para recuperar y mantener su patrimonio, ya que precisan de subvenciones del Estado (famoso 1,5% Cultural y otras más) o de las pésimas líneas de subvención cultural de la Junta de Andalucía (no solo ahora, sino desde siempre) hacia nuestra provincia. Tampoco existe una línea específica de inversión en la recuperación patrimonial de la provincia por parte de la Diputación Provincial de Jaén. Y si es dificultoso para los Ayuntamientos, no digo nada de aquellos dueños particulares que posean en su terreno algún torreón o restos de fortaleza que todavía no hayan sido adquiridos por los ayuntamientos y que estén catalogados BIC (Bien de Interés Cultural).

¿Cuántas veces hemos ido de turismo a otras regiones de España o Europa y nos hemos maravillado con algún castillo o fortaleza que nos han enseñado? ¿Y si eso estuviese en nuestra provincia como producto turístico cultural? ¿Y si en vez de ver solo un castillo en un día, pudiesen ver 10 sin recorrer más de 50 kms? ¿Y si eso pudiese generar la potencialidad socioeconómica y laboral que ofrece la riqueza cultural e histórica en nuestros municipios? ¿Y si la inversión en recuperación y restauración del catálogo patrimonial de la provincia permitiría generar decenas de miles de empleo en obra, generación de espacios, puesta en marcha de líneas auxiliares en turismo y cultura, hostelería, …?

Sí, pienso como tú, querido lector. Tal vez esté pecando de iluso en pensar que la Junta de Andalucía, el Estado o la Diputación Provincial de Jaén se pusiesen manos a la obra en dotar a nuestra provincia de una línea de desarrollo socioeconómico estratégico y de diversificación económica, tan necesario para nuestra tierra. Pero tal vez, si tuviesen algún proyecto podríamos rebatirles algo, pero dudo que tengan algún proyecto ni en mente ni en papel.

En fin, volviendo a mi anécdota. Decidí intentarlo como buen amante de mi tierra y busqué la agencia que representa al director con raíces giennenses. Lo logré y le envié un par de emails explicándole las bondades de rodar una serie de tintes épicos y de temática medieval en una provincia donde los castillos y fortalezas sobran y que permitirían cierto ahorro en grandes escenarios, ya que se poseen por doquier en nuestra tierra. Castillos, fortalezas y torreones de diferentes estilos y siglos que empapan (como dice el actual influencer jiennense) nuestro mar de olivos, pero que se van cayendo al mismo ritmo que no se hace nada

Pequé de inocencia, ya lo dije, pero por lo menos hice más que algunos gobernantes de las Administraciones Públicas que solo saben ir a Fitur para echarse la foto en los stands que ellos mismos elaboran para darse charlas a ellos mismos por las bondades de lo que ellos mismos quieren para lo que ellos quieran.

Y la pena es que los que más valoran nuestra riqueza arqueológica son los que nos la roban.

PD. No recibí respuesta alguna de la agencia y mira que tiré de sentimientos jiennenses para atraer la voluntad de los que podían haber decidido rodar algo en nuestra tierra… pero nada.

 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment