Pues en Jaén las fuerzas político-ciudadanas o ciudano-políticas –que no se sabe bien donde comienza una cosa y acaba otra- de carácter provincialista o provincianista, según se mire la cosa, se han empeñado en que los problemas de salud de los jiennenses, las jiennenses y les jiennenses se van a solucionar con una máquina de hacer ¡PING! que se llama Ciudad Sanitaria.
2023-01-15
Como se presume que elsantoreino está plagado de buenos cinéfilos, todo el mundo habrá reconocido la referencia pseudocultureta del título del articulillo, que no es otra que la primera escena, el nacimiento, de la película El Sentido de La Vida, de los Monty Phiton. La escena se encuentra con facilidad en YouTube, pero resumo:
Una mujer ingresa en la sala de partos de un hospital con los apretones del momento, el equipo sanitario que la atiende se ocupa de disponer la sala para el feliz acontecimiento… se ocupa de todo, menos de la mujer, que es rodeada por un sinfín de aparataje tecnológico de última generación; rodeada hasta tal punto en que hay un momento en que se les olvida para lo que estaban allí. Finalmente, el médico que atiende el parto solicita la máquina que hace ¡PING!, máquina que nadie sabe para qué sirve, más allá de hacer ¡PING! A estas alturas del sketch la sala de partos parece ya el camarote de los Hermanos Marx. Un último personaje se incorpora al vodevil, el gerente del hospital, que se congratula de que se esté usando la máquina que hace ¡PING!, que –informa- es la más cara del hospital (aunque, repite, no sabemos para qué sirve). Extraen al niño del útero materno como si aquello fuera un partido de rugby, lo lanzan por los aires, y todo el mundo desaparece dejando a la mujer sola en la sala. Por supuesto, la máquina que hace ¡PING! no cesa de hacer ¡PING! durante toda la escena.
Pues en Jaén las fuerzas político-ciudadanas o ciudano-políticas –que no se sabe bien donde comienza una cosa y acaba otra- de carácter provincialista o provincianista, según se mire la cosa, se han empeñado en que los problemas de salud de los jiennenses, las jiennenses y les jiennenses se van a solucionar con una máquina de hacer ¡PING! que se llama Ciudad Sanitaria.
Para el que no lo sepa: La ciudad de Jaén cuenta con un complejo hospitalario compuesto por dos centros. La distancia en coche entre ambos no va más allá de quince minutos. La facilidad para aparcar en el entorno de ambos centros es razonable, hay parkings cercanos o explanadas donde aparcar. Servidor, que –tristemente- se ha convertido en un usuario habitual de los servicios sanitarios de Jaén, nunca ha tenido dificultad alguna que tuviese que ver con la división del complejo hospitalario. Pero nada, las fuerzas vivas están empeñadas en construir una Ciudad Sanitaria de nueva planta, exigiendo las inversiones millonarias necesarias y, facilitando de paso, el pelotazo urbanístico ligado a la desocupación del actual Hospital Médico Quirúrgico.
¿En beneficio de la salud de la ciudadanía de Jaén? Preguntémonos:
¿Supondría esa inversión, esa mole, en sí misma, la multiplicación, del personal sanitario actualmente existente que permitiera reducir la demora en la atención de especialistas o la saturación de las urgencias? Respuesta: No. Y si alguien piensa que la respuesta es “sí”, ¿por qué no se produce ese incremento de las plantillas ya. ¿Hay que esperar a construir un edificio nuevo para contratar más personal médico y de enfermería? ¿Será que no caben en las actuales infraestructuras? (Esto, obviamente, es ironía).
¿Mejoraría esa infraestructura los servicios de atención primaria de la ciudad, cuyo deficiente funcionamiento incide en la saturación de las urgencias y aumenta el gasto sanitario asistencial? Respuesta: Obviamente no. Es más, experiencias previas en otras ciudades establecen una relación directamente proporcional entre las grandes inversiones en atención hospitalaria y el descuido de la atención primaria (véase Madriz).
¿Haría la existencia de una Ciudad Sanitaria más atractivo Jaén como destino de personal médico o enfermería que esté dándole vueltas a dónde plantar el huevo? Respuesta: No. Los profesionales sanitarios no deciden donde ir en función de la “modernidad” de las infraestructuras. Deciden en función de la calidad de los contratos que se les ofertan y de otros factores relacionados con sus intereses personales.
¿Para qué va a servir entonces la máquina que hace ¡PING! que es la Ciudad Sanitaria si finalmente se construye? Lanzo algunas sugerencias de mi aviesa cabeza: Para el negocio del ladrillo, para todas las “disfunciones” (esto es eufemismo puro) que se genera en torno a este negocio, para lucimiento demagógico de la clase política promotora, para darle un caramelo al pueblo llano (aunque le produzca caries) y, finalmente, para satisfacer a la mentalidad provinciana, envidiosa e irracional que dice cosas como: “Si hay en Sevilla por qué no en Jaén”. Ya saben, el caracol empeñado en ser toro.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.