CARMEN MARÍA FDEZ-KOFBLER CASAS-NEFF 

"Al parecer, no todos los españoles estamos regidos por los mismos baremos.

2025-06-01

Filtraciones

Filtración, es un sustantivo, muy de moda hoy en día, que muta a verbo si se utiliza con la palabra filtrar. Así lo especifica el Diccionario de la lengua española.  

Pues bien, este sustantivo con mayor asiduidad se utiliza en las redes sociales como señuelo con la intención de acaparar la curiosidad de quienes viven muy rápido. Sí, me refiero a las personas que fiscalizan la desinformación y que solamente echan el freno en su dedo índice al pasar las pantallas del móvil cuando visualizan palabras clave como la de filtración.

Muchas somos las personas en este redondo mundo las que utilizamos en mayor o menor medida la aplicación de WhatsApp, en la que con un pequeño teclado depositamos nuestras cotidianeidades con naturalidad, creyendo a pie juntillas que esa información es personal e invulnerable.

Creencia que ha sido desmontada a pesar de estar protegida y cifrada, pues viene siendo utilizada como arma arrojadiza, des entramado de casos de corruptelas e intercambios de montajes en estos últimos tiempos de este curso que va copando su tiempo.

¿Cuántos casos están sosteniéndose en la judicatura española basados en la filtración de mensajes? Quizás menos de los que deberían. Pero, no es así.

Al parecer, no todos los españoles estamos regidos por los mismos baremos.

¿Qué haría usted si le filtraran sus mensajes y los hicieran públicos en las redes sociales y en los medios de comunicación?

¿Cómo reaccionaría usted al verse expuesto-a ante la opinión ajena?

¿Continuaría utilizando las redes sociales, los chats y los correos electrónicos? O, quizás metería la cabeza bajo tierra como los avestruces mientras repitiese el mantra: “Tierra trágame”. O tal vez, blandiría la espada para defender sus derechos de privacidad. Todo es posible.

Partiendo de que debemos ser conscientes que la huella digital es indeleble, y que hay muchos-as personas en nuestro entorno más cercano muy necesitadas de protagonismo, y amor, cuidado con lo que escriben, con quien lo comparten y en quien confían, porque no es oro todo lo que reluce, ni tampoco en todo el monte hay orégano. 

Correos electrónicos, mensajes de texto, y chats en la actualidad son el centro de pruebas escritas en la inmediatez de cada minuto, y por ello, son parte importante de la forma de vida de esta sociedad.

Lo del papel manuscrito y los sellos engomados queda muy lejos. Enviar o recibir una carta por correo postal es un lujo para algunas personas y un medio casi neandertal muy obsoleto para otras.

Smishing, phishing, o ransomware, términos que están muy en “vogue”, además frecuentes de escuchar por la intromisión en nuestras vidas de la ciberdelincuencia.

Llegados a este punto de reflexión, añadiré que cuando hablamos de los pecados ajenos todos somos santos.

Por ello, reflexionen ustedes, pues este tema no es baladí.

Gracias.  


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment