CARMEN MARÍA FDEZ-KOFBLER CASAS-NEFF 

"La autoedición es un ejercicio de tremendo esfuerzo. Se lo aseguro.

2025-05-18

Feria del libro

¿Les gustan los eventos culturales? Si la respuesta es afirmativa, los animo a que asistan a las ferias del libro.

Personalmente, considero que es un acontecimiento cultural con mayor influencia, el mismo que se podría catalogar como un lugar de encuentro de escritores, de lectores y demás mediadores en el mundo de la escritura y de la lectura. Nada redundante mi descripción, pues el mundo de la autoedición, de las editoriales, y demás integrantes en la inmensa labor que abarca la publicación de un libro son numerosos.

La autoedición es un ejercicio de tremendo esfuerzo. Se lo aseguro.

Podría definirlo tal cual como el arrojo que necesita el que bucea a pleno pulmón. Es decir, que precisa de un entrenamiento y dedicación absoluta. Un adiestramiento que surge de la necesidad de que una historia real o ficticia, vea la luz, sin que ni una coma se sienta enjuiciada por el criterio de opiniones marcadas por el mercado. Si su trabajo, no versa sobre temas…, digamos “X”, temas que tienen mucho tirón en los lectores, ¿por qué tienen que verse coaccionados-as a incluir dichos temas en sus obras para “intentar” que sus obras sean de un diseño al gusto de otros, o para obtener mayor número de ventas?

Escribir no es solo plasmar letras sobre un papel en blanco para agradar a los lectores. Escribir es un hecho que requiere además de alma y corazón, también necesita la seguridad de ser fiel a sí mismo, como escritor-a, por supuesto. Como lector-a, la fidelidad se produce cuando la conexión con un mundo nuevo, de aprendizaje y crecimiento nos invita a entrar en él.

Una feria del libro es un evento cultural muy importante, tanto como su rancio abolengo, y como no podría ser de otra manera, fue en Fráncfort (Alemania), población cerca de Maguncia, donde el nombre de Gutenberg, que son palabras mayores, se celebró la primera Feria del Libro en 1462. Para más datos, añadiré que la palabra feria proviene del latín “feriae”, que hace referencia a los días festivos en que se descansa del trabajo.

Por mi parte, en este pasado sábado, 17 de mayo de 2025, participé por segunda vez en la Feria del Libro de Jaén, nada más y nada menos que en la 38.ª edición, cuya oportunidad agradezco.

Mi labor, en dicha feria, fue la de dar a conocer la historia de la Colonización de Sierra Morena, hito histórico que dio comienzo un 5 de julio de 1767.

Mediante mis libros, y textos que hasta ahora he publicado, pretendo dar a conocer las historias de los casi 9000 colonos centroeuropeos que poblaron y dieron vida a dicha sierra, pues como siempre digo, “la historia también sucede allí donde casi nadie mira”, y en esta 38.ª edición de la Feria del Libro de Jaén he presentado 1767 Espuma de plata, un libro en el que doy brío a los lectores para dar a conocer la Colonización de Sierra Morena, hecho histórico de gran envergadura con increíbles historias, todas basadas en hechos reales. Algo más de 257 años después de que comenzara aquel magno proyecto, soy ferviente creyente en que queda mucho trabajo por poner en valor, pues la historia sucedió a lo grande allí, al norte de la provincia de Jaén, donde nacieron las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, La Carolina, Carboneros, Guarromán, Santa Elena, Aldeaquemada, Montizón y Arquillos, con todas sus pedanías. Tierras, todas sembradas de esperanza e ilusión.

Las artes literarias son un reclamo turístico, social y cultural, que convocan a miles de transeúntes pues dichas ferias se celebran al aire libre, en plena primavera.

En definitiva, os animo a asistir a todas las ferias del libro que estén a vuestro alcance, pues la cultura es más importante y tiene mucho más valor que las siete letras que le dan forma.

Gracias.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment