![]() |
“Hoy 4 de junio reflexiono sobre la noticia que el lunes pasado, 29 de mayo de 2023, cuando saltó a los medios de comunicación la revelación de... |
2023-06-04
Hoy 4 de junio reflexiono sobre la noticia que el lunes pasado, 29 de mayo de 2023, cuando saltó a los medios de comunicación la revelación de una sorpresa, que pudiera no ser tan extrañeza, en la que convocaba elecciones generales el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Castejón, para el próximo mes de julio, el domingo 23 para mayor exactitud. Esta noticia fue lanzada al mismo tiempo a los medios de comunicación, al parecer, por la debacle que el inesperado resultado ha asestado a la izquierda con todas las posibilidades que habían fraguado con otras alianzas. “He comunicado al Jefe del Estado que voy a disolver las Cortes, mañana…” — decía el Presidente del Gobierno. Esta decisión es una apuesta arriesgada, todo o nada, movilizando con ella al votante que no ejerció el domingo pasado, unificando la clarificación del pulso español de la izquierda.
El voto por correo será insigne en su gran mayoría por las fechas vacacionales en que se celebrará esta nueva convocatoria. Cuidado. Habrá que hacer una buena reforma en esta Ley para que el voto por correo no suponga más titulares en los informativos. ¡Así que, a correr, que acabamos de celebrar unas elecciones municipales y autonómicas (en algunos sitios), que, sin haber tomado los bastones de mando por los ganadores, desde hoy, ponemos el foco en otros comicios nacionales que se celebrarán 49 días después! Audaz decisión.
La audacia es la capacidad de reaccionar sin haber planificado nada, asumiendo el riesgo del imprevisible resultado, no temiendo a las consecuencias que involucran el hecho en sí. Como audaz se podría etiquetar este anuncio del adelantamiento de las elecciones, como una jugada novedosa, desbaratadora del previsible desgaste al que se iba a someter durante seis meses a la izquierda, que con cierta amargura son conscientes de que en estas elecciones España se ha teñido de azul.
El pasado reciente 28-M ha parido el 23-J. Un parto adelantado en plena fiesta “azul” que rompe la interpretación, frenando, acelerando, corriendo un tupido velo, utilizando una última bala de plata, poniendo toda la carne en el asador, con un partido “desfondado” como oposición, dejando en evidencia una jugada de muy alto nivel que cambia todo el supuesto rumbo de la política a día de hoy.
Parece ser que cuanto más complicada se hace la gobernanza en un país, más disconforme está la sociedad y deja expuestos a los ciudadanos más insatisfechos como hacedores de respuestas infantiles clamando con el voto visceral la solución a nuestros males. Idealizar la estabilidad política comparando el presente con otros patrones de conducta de otros países es fácil, sin querer aceptar que queda mucho camino por recorrer porque la igualdad entre los países del mismo continente ni la ha sido, ni lo será.
Una vez más, dentro de 49 días las urnas confrontarán a quienes creen en la democracia con diferentes ideas, pues los comicios son la principal forma en que los ciudadanos toman contacto en asuntos públicos de Estado. Ya lo decía Obama haciendo referencia a lo que se elige con el voto, el mismo que oscila al entrar en la urna entre el cinismo y la política.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.