El personaje de Carpanta, por desgracia no pasa de moda, no deja de existir, porque los malditos tiempos difíciles no cesan, y la necesidad de echar algo al estómago cuando la gazuza aprieta, tanto que duele, da para muchas historias, tantas que el ingenio se despreocupa de tantos prejuicios para llegar a ocupaciones que nos avasallan tales como la de ser buscadores de tesoros ocultos creyendo en la esperanza, solo para acceder a unas tristes “farinetas”.

2023-01-15


Un anagrama es el resultado de intercambiar las sílabas de una palabra y obtener un vocablo diferente sin añadir ni restar letras. Los anagramas tienen su propio génesis, del latín “anagramma” y esta a su vez del griego “anagramma” que indica movimiento de las letras, en una palabra. Muchas son las palabras que en el idioma español moviendo sus letras se pueden formar otros vocablos como Nepal-panel, amor-Roma, delira-lidera, y muchas más.

Carpanta-pancarta forman parte de esta familia tan grande de los anagramas. Fue el historietista José Escobar Saliente cuando en plena posguerra y un poco más allá dio vida a Carpanta, para hacer pública la mala situación en que se encontraba la población española, inmersa en una terrible hambruna tras la guerra Civil.

Este personaje conoció el mundo de sus primeros dibujos en la revista Pulgarcito, cuyas historias denunciaron, conmovieron y fueron censuradas a partes iguales, pues el mensaje de denuncia de los extremos de la mendicidad provocó que algunos holgados donasen alimentos a la editorial Bruguera donde este personaje se imprimía, y por el calado de su mensaje tuvo que cambiar varias acepciones, como el intercambio de “hambre violenta por apetito”. Carpanta representaba la figura de hombre vestido con deficiencias, con nariz prominente, cuatro pelos en la barba y un “hambre violenta”, según la definición del Diccionario de la lengua española.

El personaje de Carpanta, por desgracia no pasa de moda, no deja de existir, porque los malditos tiempos difíciles no cesan, y la necesidad de echar algo al estómago cuando la gazuza aprieta, tanto que duele, da para muchas historias, tantas que el ingenio se despreocupa de tantos prejuicios para llegar a ocupaciones que nos avasallan tales como la de ser buscadores de tesoros ocultos creyendo en la esperanza, solo para acceder a unas tristes “farinetas”.

La otra parte de este anagrama, la pancarta, nada tiene que ver con la anterior, pues, aunque también es un objeto inanimado, tratándose de un cartel cuya existencia es la divulgación de información y propaganda, cuyo tamaño, diseño, material de su creación y los mensajes varían a placer de sus creadores.

Seguramente, cuando se hizo publicidad de la película-cortometraje titulado Canino, donde Carpanta era el protagonista, y en la que aparecía la conocida actriz Mary Santpere, se crearon muchas pancartas para su divulgación, que mayor anagrama sería el del susodicho personaje, Carpanta, portando un letrero donde se puede leer la palabra pancarta. 


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment