6-11-2022


Hoy en día el hecho de pagar entre particulares o desconocidos no es ni más ni menos que dar cierta cantidad de dinero a quien se le debe, satisfaciendo con ello la deuda contraída por servicio, trabajo o acuerdo. Dicen que quien paga descansa y el que cobra más, eso es cierto como que el Sol no se apaga, aunque se haga la noche. Pero en este mundo tan moderno, aventajado y rápido en que vivimos resulta que el fraude está a la orden del día con una facilidad pasmosa, y en ello participan los nuevos modos de pagos, tal cual el conocidísimo Bizum. Este sistema como forma de pago, te permite salir de casa sin el “monedero”, muy del siglo XXI, llevando solamente el inseparable apéndice, es decir, el teléfono móvil. Con esto basta.

Bizum es la nueva parida de las entidades bancarias que aquí en España la mayor parte de estas empresas han colaborado para crear en 2016 la susodicha forma de pago instantáneo, que es propiedad de la Sociedad de Procedimientos de Pago S.L. Tanto éxito ha tenido el invento que raro es no escuchar la pregunta de si tienes Bizum teléfono en mano para evitar hacer una transferencia o pagar en efectivo. De ahí que la Unión Europea ha encontrado un filón en esta transacción y ha planificado acelerar su uso, pues observando el éxito que ha tenido, durante estos 6 años de vigencia, y tiene en España, que ha crecido siendo su forma de pago utilizada por un 47 por ciento de los españoles, proyecta que el 12 por ciento de los europeos que lo utilizan se animen y crezcan al mismo nivel o mayor que el de la península ibérica.

Ahora están las dificultades muy vigentes con los timos, con las alertas y las estafas a las que están siendo salpicados los usuarios de este rápido pago. Sin ir más lejos la entidad CaixaBank, sin ir más lejos, muy conocida en España, esta semana ha lanzado varias alertas en las que avisa de fraudes en esta forma de pago.

Hacienda también está ojo avizor. No penséis que no, que por hacer el pago de cuenta bancaria a cuenta bancaria se evade la investigación de Hacienda cuando menos lo esperemos, pidiendo con toda la carga de autoridad que lleva su nombre que te solicita información y te deja sin palabras pidiendo un informe detallado de tiempo, hora y cantidad de dichos pagos.

En este 2022, resulta que el límite está en 10.000 euros para pagar sin declarar el pago, en teoría, porque la Agencia Tributaria en cualquier momento puede sospechar de algún trámite de blanqueo o fraude que no desestiman fácilmente.

A todo esto, somos conscientes que no dejamos de recibir mensajes, cadenas de links fraudulentos, avisos en los medios de comunicación sobre los timos en las redes sociales, noticias sobre usurpaciones de identidades y aun así seguimos adelante mordisqueando esta y aquella manzana en el jardín prohibido. Pero el riesgo genera sensaciones y seguimos adelante, así que, para más inri, ahora, si tienes instalada la app “BBVA Cashup” en el móvil tienes la opción de utilizar este método de pago por WhatsApp activando el teclado en el móvil.

Es decir, que quien se queja es por vicio, porque avisados estamos del peligro que conlleva pagar por telefonía móvil, aunque de lo que realmente no estamos al tanto es del enorme esfuerzo y trabajo que cuesta conseguir un trabajo, dando prioridad a estas banalidades. Cuidado con el dinero que tenemos la temeridad de pensar que es la solución a nuestros problemas obviando que puede ser nuestra destrucción, pues la felicidad nada tiene que ver con el dinero, y lo que fácil viene, fácil se va. 


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment