... Siempre hay algo que se nos escapa.

2024-03-24

 

Allí donde nadie mira

 

La inmensidad del conocimiento es inabarcable, por lo que retener todo lo escuchado, leído, memorizado, practicado o pensado, llevándolo todo por delante es imposible.

Siempre hay algo que se nos escapa.

Pero inmersos en la vorágine del día a día, hay nombres con identidad que a la mayor parte de las personas nos resultan conocidos nada más escucharlos, como es el de Tintín. Éste es un personaje icónico. Nacido de la necesidad de un periódico de conectar al público joven mediante sus aventuras, con las publicaciones editadas en papel allá por los años 20 del siglo pasado en Bélgica.

Fue “err-gé” (sonido fonético), pseudónimo de su creador “Hergé” (Remi, Georges), fotógrafo e ilustrador en un periódico belga, quien dio alma a Tintín, haciendo a su país de origen el abanderado de tamaña figura.

Y ha sido la misma Bélgica de la mano de su selección nacional de fútbol, la que le ha devuelto un merecido homenaje a Hergé. Ha establecido como equipamiento oficial de fútbol cuando juegue como equipo visitante que los jugadores vistan camiseta azul, pantalón marrón y medias blancas, emulando a Tintín.

Aunque he de apuntar que Hergé se basó en la vestimenta de Onésimo, para la ropa eterna de Tintín. Siendo Onésimo un personaje del final del siglo XIX, que formaba parte del álbum del francés Benjamin Rabier. El mismo Rabier de “La vaca que ríe”. ¿Les suena? Identitaria vestimenta e identitaria vaca. Aplausos, sonrisas.

Y como bien dijo el inglés Georges Orwell, “El deporte es una guerra sin disparos”. Una frase cristalina para los tiempos en que vivimos.

El fútbol, una vez más, es “trending topic”. En los informativos, una vez más es el señor Rubiales la figura que ocupa el centro de la ley junto con el futbolista Dani Alves. Este señor Rubiales, que repitió hasta cinco veces consecutivas “No voy a dimitir” con un tono creciente, amenazador en una asamblea televisada, por determinados comportamientos durante el tiempo en que ejerció como presidente de la RFEF, se ha ido de España a Sudamérica, a la República Dominicana, para más inri. País donde existe un convenio bilateral sin acuerdo de extradición expresa, muy difícil en su aplicación legal.

Pues bien,

mientras este señor “habita” en otras latitudes, su casa ha sido registrada por especialistas investigadores de la UCO,

sacando de la misma información contenida en diferentes soportes. Allí, donde nadie mira, también sucede la historia, y en silencio “la justicia hace su labor”.

Si Hergé viviera en esta convulsa sociedad, su reportero belga no daría abasto, sería dibujado resolviendo los misterios de este mundo que está siendo puesto patas arriba por sus propios habitantes. Ya en la primera aventura, el veinteañero Tintín viajaba hasta la entonces Unión Soviética para luchar contra los bolcheviques en compañía de su perro Milú, en “Tintín en el país de los Soviets”. Nada que ver con la guerra de Rusia que está transformando y amenazando el mundo. Además de las armas químicas, pandemias, violaciones de derechos humanos y más allá.

Que como bien dijo el poeta griego Píngaro: “La victoria es dulce, nadie se cansa de ganar”, porque a todos les sabe a poco y nunca se sienten satisfechos en este mundo tan semejante a un campo de lucha donde sin impunidad todos se creen héroes y conquistadores.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment