2022-01-01


“La cuesta de enero” es la frase que se usa para exponer las dificultades de las familias después del gasto “extra” que supone la Navidad, Reyes y todo lo que supone las fiestas navideñas y su consumo desmesurado.

Pero las dificultades de las familias son permanentes, no es problema de una cuesta, de un gasto extra, es un problema estructural, los gastos superan a los ingresos casi de forma permanente, hablamos de cifras “medias” y nos conformamos, pero cuando analizamos un poco, nos damos cuenta de que hay muchas familias que no llegan a final de mes, y que algo hay que hacer.

El gasto medio, en España, por familia el año 2021, fue de 29.244 € y por persona de 11.780 €, siendo el ingreso medio por hogar de 30.552 € y por persona de 12.269 €. La Comunidad con mayor ingreso es Navarra, con 38.086 €, siendo la de menor, Extremadura con 22.947 € y Andalucía con 25.611 €. La renta media por persona es de 15.544 € en el País Vasco y 9.500 € en Extremadura, siendo en Andalucía de 9.915 €.

El salario medio en España es de 24.009 €, mensual de 1.714 €, siendo en la U.E. de 2.194 €, el 20.2 % mayor, en Alemania es el 40 % superior. La pensión media en España es de 1.087.48 € (15.225 € anuales) si tenemos en cuenta todas las pensiones, las de Jubilación la media es de 1.251.54 € (17.521 € anuales), siendo la mayor en el País Vasco, 1.348.29 €, (18.876 € anuales) la Comunidad más industrializada y la menor en Extremadura 906.51 € (12.691 € año) la Comunidad de mayor actividad agrícola, junto a Andalucía y Castilla La Mancha. Existen en España 9.929.502 pensionistas, en Andalucía 1.611.976 (972.54 €) y en Jaén 144.425 (893.62 €).
JAÉN, está habituada a las cuestas, no le viene largo, en la falda de la sierra de Santa Catalina, desde el Hospital Traumatológico “PRINCESA”, hasta llegar a la Catedral, subimos una empinada cuesta y así llevamos siglos, nos lo reconoce el poeta en sus versos y algunos cantautores en sus canciones, no nos viene largo la inflación, la subida de carburantes, la luz y la cesta de la compra, ni tampoco las malas cosechas, estamos curados de espanto, nos viene largo el OLVIDO, nos viene largo la visitas en las elecciones para pedir el apoyo que no nos dan.

Los ciudadanos estamos curtidos de contrariedades, pero nos duele cuando hieren nuestro orgullo propio, cuando nos tratan como “lo que no somos”.

Es una “afrenta” escuchar a un político de JAÉN que lleva más de 27 años con responsabilidades directas provinciales, quejarse de la falta de algunas de las infraestructuras que han desaparecido o nos han desviado en estos últimos 27 años: AVE, aeropuerto, Ciudad Sanitaria y de Justicia, centro tecnológico Militar, autovías que tardan 20 años y otras que nunca llegan…

La cuesta de enero no es el principal problema de JAÉN, el principal problema de JAÉN es que estamos en el olvido de los centros de decisión y solo nosotros, los habitantes de la provincia, podemos dar solución a esta situación. No busquemos culpables fuera, somos nosotros los únicos culpables.

JAÉN, está ahí, esperando que le demos una respuesta, no nos quejemos de la España vaciada, la vaciamos nosotros con nuestro silencio, recibiendo las migajas de un pastel que se empieza a comer por el norte.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment