"Las palabras tienen casi siempre una carga emocional muy poderosa, y la neo lengua de la política emplea esa carga con virulencia siempre que puede."

2023-02-26


Hace treinta años, el lingüista estadounidense, Daniel Everett trabajó sobre la lengua de la etnia de los Piraná, una tribu recóndita en el interior del Amazonas, cohabitando con ellos durante veinte años. Este evangelizador/antropólogo pudo comprobar lo que los misioneros habían reportado anteriormente: a los Paraná les entretenía y hasta interesaba el relato bíblico, pero como una historia más. Las dificultades lingüísticas impedían a estos sujetos constreñidos fuertemente a un lenguaje casi único, (que contrasta con la gramática universal de Chomsky), atribuirle alguna categoría espiritual o salvífica de la palabra de Dios. Esta tribu no sabía contar más allá del dos, tenían la concepción del uno, del dos, y después de eso, el muchos. A pesar de que se intentó enseñar a contar a los integrantes de la tribu, jamás nadie comprendió más allá del concepto de diez, los números de los dedos de las manos. Si has nacido en la tribu Piraná es altamente improbable que puedas ser físico o ingeniero de estructuras por muy inteligente que seas, porque las limitaciones que tú idioma ha impreso en tu cerebro están jugando en tu contra. Existen dos modos de que la gente acepte incluso las cosas más inverosímiles. Una es el uso de la fuerza y el otro la persuasión (aunque todo se andará, tarde o temprano la fuerza aparecerá como forma de coerción de la masa ignorante). En la actualidad se está empleando de una forma más violenta pero sutil el lenguaje. En concreto la neo lengua política para persuadir a la población. Para persuadir es necesario el uso del lenguaje adecuado que suavice las verdaderas consecuencias de las medidas a tomar o la radicalidad de las ideas que se quieran transmitir. En definitiva, el modo más eficaz de persuadir es pervertir el lenguaje, prostituirlo. El objetivo de la neo lengua política no es establecer un medio de comunicación sino establecer un canal ideológico, porque la política sabe perfectamente que pensamos con el lenguaje y que el lenguaje es la herramienta más poderosa que existe para doblegar las ideas. Pervierte el lenguaje y pervertirás las ideas, pervierte las ideas y pervertirás la concepción del mundo de tus súbditos. Un ejemplo: Hace unos años en plena crisis migratoria los medios de comunicación dejaron de emplear el termino inmigrantes para pasar a emplear…migrante. Parece ser una diferencia insignificante pero no lo es. Un inmigrante tiene la connotación de una persona pobre que viene de un país extranjero para quedarse aquí y un migrante sin embargo parece ser una persona en tránsito. Cuando en plena crisis económica en España se emprendieron recortes, el ministro Montoro dijo que las medidas que se iban a tomar eran reformas y se negó a denominarlas recortes. La palabra recorte posee un carácter negativo, sustituyéndola por reformas que tiene un significado positivo consigue modificar el discurso e influir en el receptor.

Copago es otra palabra “singular”, en realidad el termino debería ser, doble pago, porque realmente estas pagando dos veces por el mismo servicio. Copago es un término enormemente más cordial que doble pago ¿verdad? Uno de los usos más aberrantes de la neo lengua actual es la proliferación de…ciudadanos y ciudadanas, trabajadores y trabajadoras, miembros y “miembras” que salpican el discurso político actual, en teoría se emplea este lenguaje por ser…inclusivo, es decir, porque pondría en valor por igual al hombre y la mujer. Sin embargo, lenguas con el farsi o el turco no tienen masculino o femenino y eso no hace y que estas sociedades sean más igualitarias, ¡no! El empleo del consabido, miembros y miembras, portavoces y portavozas, tiene una raíz ideológica mucho más profunda, refuerza con una simple “cinta” lingüística todo un ideario complejo. Es una exaltación de políticas feministas hegemónicas. El hecho de que sea prácticamente obligatorio su uso en el lenguaje político actual garantiza a su vez el asentamiento y perpetuación de este ideario. El fin último de un político a la hora de decir miembros y miembras, no es luchar por la igualdad, la igualdad es otra cosa.

El mordisco de una hiena no mata al cebú, es el conjunto de pequeños mordisquitos. Ningún partido político está a salvo del uso torticero de la lengua. Las palabras tienen casi siempre una carga emocional muy poderosa, y la neo lengua de la política emplea esa carga con virulencia siempre que puede. Porque dotando de carga emocional determinadas palabras consigue que el hecho de opinar distinto te convierta en una persona despreciable. Si discutes los disparates de la ideología de género serás tachado de transfóbico o misógino, si la crítica es hacia el islam eres homófobo. No se escuchará a ningún político hablar de cristianofobia o misandria. A pesar de que en teoría son dos posturas tan abyectas como la misoginia o la islamofobia. Si no quieren decir capitalismo, dirán economía de mercado, si no quieren decir países pobres, dirán países en vías de desarrollo, las personas pobres serán, personas de pocos recursos, al despido libre sin explicación ni indemnización alguna lo llamaran, flexibilización del mercado laboral, el despido masivo es, expediente de regulación de empleo, a la emigración forzada por la situación penosa de tu país, movilidad exterior, a la recesión, crecimiento negativo, al rescate bancario, préstamo con condiciones muy favorables para sanear balances sin coste alguno para el contribuyente, bajar los sueldos será, moderación salarial y así…persécula seculorum.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment