ANTONIO GUERRERO PÉREZ 

"¿Cuántos políticos hay en España?

2024-11-17

 

Fango y barro I

 

La Ley Orgánica 6/2002, de 27 junio, establece que los partidos son entes privados de base asociativa, cuya finalidad es “aunar convicciones y esfuerzos para incidir en la dirección democrática de los asuntos públicos, contribuyendo al funcionamiento institucional, y provocar cambios y mejoras desde el ejercicio del poder político”. De manera que un partido es una asociación de carácter privado inscrito como tal en el Registro de Partidos Políticos. Al 31 de diciembre de 2023 hay un total de 6.294 partidos políticos en activo en el registro del Ministerio del Interior, según los datos aportados por este ministerio. Esto supone 1.809 más en activo que en 2022, cuando había cerca de 4.500. Se trata así de la cifra más alta de la serie histórica desde 1976, por delante de 2019, cuando se alcanzaron 5.273 partidos políticos en activo. Estas cifras no llevan a la pregunta:

¿Cuántos políticos hay en España?

Esta peculiar interrogante se la hacen muchas personas, y en ocasiones ha sido motivo de polémica y mensajes virales en redes sociales. Lo cierto es que no hay una figura consensuada de “político”. Por lo tanto, es algo que no puede saberse al 100 %. Sin embargo, el sindicato CSIF estima que la cifra real de puestos oficiales y asesores políticos asciende a 100.000. Si tomamos como “político” los puestos oficiales que están ocupados por personas sin oposiciones, suman un total de 73.197 cargos. De esa cifra, 67.121 son concejales y alcaldes. Además, algunos de ellos no tienen salario asignado. Todos estos sueldos de alcaldes pueden consultarse en el informe Percepciones de alcaldes ISPA 2023, donde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública expone todos los sueldos por municipios, y si tienen dedicación exclusiva o parcial. Lo único cierto es que no se conoce que exista tal número de políticos en nuestro país. Por tanto, realizar comparaciones con el número de políticos que poseen en su sistema, otros países como Francia, Italia, Polonia, Alemania o Gran Bretaña supone realizar castillos en el aire. Para ello, habría que acceder a epígrafes concretos de los Presupuestos Generales del Estado en los que viniera detallada cada partida al respecto. Lo primero, por tanto, es definir qué se entiende como político o que ocupe ese cargo. Es decir, conceptualizar el concepto. Según el marco constitucional, juran el cargo como político aquellos elegidos en todo tipo de elecciones convocadas legalmente en el Estado. Entre otros, el presidente del Gobierno, en este caso Pedro Sánchez, investido por el Congreso de los Diputados, los ministros nombrados por él, o los altos cargos designados por el Consejo de Ministros. En otras palabras, todos aquellos nombrados por el Consejo de Ministros o los Consejos de Gobierno de las Autonomías. Además de todos los altos cargos mencionados anteriormente, también entrarían dentro de ese cargo como políticos los siguientes: Componentes de las Asambleas o Parlamentos autónomos. Los altos representantes en la Unión Europea. Consejeros de los Gobiernos de las Comunidades, alcaldes y concejales. Representantes de las diputaciones provinciales. Presidentes de los Consejos jurídicos. Gestores de empresas públicas. Altos cargos de los consejos de cultura o sociedades públicas. Embajadores no pertenecientes a la carrera diplomática. Personal designado para instituciones internacionales. Todo ello sin entrar a debate si se engloban dentro de este sector a grupos como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo. ¿Son órganos política o profesionalmente propios? Caso aparte es el de los sueldos, en los que algunos solo reciben uno a pesar de ostentar más de un cargo o ni lo reciben, en el caso de algunos alcaldes o concejales. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública fija en cerca de 73.197 los cargos políticos elegidos por los ciudadanos en España. Esto no quiere decir personas, sino puestos. Esta cifra se desglosaría en los 687 altos cargos del Estado, según Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, los 3.698 de las Comunidades Autónomas, y, el resto, diputados o senadores, parlamentarios autonómicos, diputados provinciales, alcaldes, concejales, miembros de organismos nacionales o internacionales o empresas públicas, entre otros. A estos 73.197 habría que sumarle los asesores. Pero primero es debido tener en cuenta que algunos políticos ostentan más de un cargo. Como que sea, al mismo tiempo, senador y diputado. O, sin ir más lejos, 15 de los 16 ministros que también poseen escaño en el Congreso. Por tanto, a esa cifra habría que restar, al menos, los 1.038 diputados provinciales, los ministros con escaño y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, que también lo tiene.

Es decir, grosso modo, casi 72.000 personas con cargo político.

Pero todavía quedan los asesores, que complican todavía más si cabe lo que ya se trata de una aproximación, ya que no existe un registro oficial al respecto. El único que se atreve a realizar un esbozo numérico de esta figura es el CSIF, que apunta a 20.000 los de todas las administraciones españolas. Por tanto, la cifra total, así, se elevaría, siempre según estimaciones, sobre los 90-92.000 políticos en España. Más una pléyade de periodistas de opinión sincronizada que de una manera u otra también maman de esa teta. Todo esto con un coste total muy cercano a los 1.000.000.000 millones de euros, sufragados por los cada vez más hostigados contribuyentes. Un dato que nos debería hacer reflexionar a todos: Bélgica estuvo 541 días sin ejecutivo (casi año y medio) y la economía evolucionó mejor que la media europea. Otro caso digno de significar es el de Países Bajos (la quinta economía europea) que sin ejecutivo durante 226 fueron capaces de mantener su equilibrio económico.

Continuará… 


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment