ALFREDO INFANTES DELGADO

 "Poeta feminista distinta

2024-08-25

 

Fanny Rubio

 

Poeta feminista distinta

Otra poeta linarense: Francisca Rubio Gámez; una experta en poesía española contemporánea, militante política, social y sindical, trabajó en las universidades de Granada, Fez y Madrid, e incluso ha sido directora del Instituto Cervantes de Roma. Feminista original, ha dirigido un estudio sobre El Quijote en clave de mujeres. Formó parte del grupo poético-musical Manifiesto Canción del Sur, que unió a los cantautores Carlos Cano y Antonio Mata. Ha escrito poesía (al menos, seis poemarios), relato, novela y ensayo. También ha publicado numerosos artículos en prensa y colaborado en televisión. Y, además, ha participado en numerosas publicaciones de crítica política, social y literaria; recomendable su ya clásica Poesía española contemporánea. Historia y antología (1939-1980), en colaboración con José Luis Falcó.

Dice Fanny:… yo soy una trabajadora obsesiva, y me gustaría morirme con la pluma en la mano como Pardo Bazán y como Carmen de Burgos. Dónde mejor que con tu pluma, o con tu boli, aunque sea barato. Hay otros que prefieren estar con su amor, o en su pueblo, en un barco, en un pozo, cada uno tiene su idea, pero para mí trabajar es la mejor estrella que me ha podido tocar. Una estrella que sigo, porque es para mí mi timón, es una estrella timonel.

 Y también:… gracias a la poesía ves por qué aguanta Emilia Pardo Bazán que le hagan la faena con la cátedra que consigue y a la que le hacen boicot para que se aburra. ¿De dónde saca fuerzas para salir de allí al Ateneo, a la Institución Libre de Enseñanza…? Pues de los poemas, porque son los que le dicen que está a los dos lados del espejo y sabe perfectamente lo que pasa, cosa que el ensayista no hace, que pasa sus crisis, se suicida o entra en la Academia. El poeta sabe que no pasa nada, y doña Emilia es así; Carlos Bousoño es así; Dámaso Alonso es así; Rafael Morales es así también; y Sabina de la Cruz, la mujer de Blas de Otero; y Carmen Conde, que estaba en los pasillos porque la vetaron y la dejaron sin aula en la universidad.

 En su web (fannyrubio.com), y en otras muchas, podéis leer y conocer cosas sobre esta poeta; y aquí os dejo algunos poemas suyos. Que los disfrutéis:

El rey Almutamid

 

Soñaba en su lecho el rey

soñaba de madrugada

que entre las ondas del río

buscaba manzanas blancas.

 

Noche de miedo en Sevilla

víspera de la batalla.

 

El aviso de la luna

no pudo parar el agua

ni las estrellas alerta

lograron servir de nada.

La ramita de arrayán

que su frente perfumaba

por Guadalquivir abajo

de su mano se escapaba.

 

Noche de miedo en Sevilla

víspera de la batalla.

 

Hasta la mar perseguía

las danzarinas de nácar

que le rizaban de espuma

el filo de sus pestañas

Y el rey Almutamid

en el sueño contemplaba

la dulce fruta de nieve

que en los espejos temblaba.

 

Noche de miedo en Sevilla,

víspera de la batalla.

 

En Sevilla, Almutamid

abrió los ojos al alba

cuando el sol enrojecía

en la ventana más alta.

Y ni amanecer halló

ni arrayán bajo la almohada

ni del agua el dulce nido

donde vio manzanas blancas.

 

Soñaba en su lecho el rey,

soñaba de madrugada,

que entre las ondas del río

buscaba manzanas blancas.

***

Perversidad indefinida

 

Por este bello frasco hoy soy capaz de

terminar tu historia. Míralo entroniza

do: sólo una de sus gotas marca el lí-

mite de tu perímetro sobre la sábana

e inspira el adjetivo justo del antiguo

deseo.

 

Debo reconocer que en otro tiempo sentí

hospitalidad donde hubo aroma. Pensé yo

que adoraba el gesto hidalgo, la soterra

da tecla, el paseo ilustre sobre un fla-

mante coche de alquiler y la llegada

de tu bondad legisladora (doble llave)

cual si viniera de celebrar sus Cortes

de Toledo. Mas no fue el hombre sino

 

su bálsamo lo que acotó la seductora

geografía. No fue la voz acariciante,

las ínsulas soñadas, el último dietéti-

co capricho -tu zona de poder- en mi

despensa lo que inundó de luz la tarde

pudorosa

 

sino el viento que ataba la prolongación

tenue de mi desasosiego. Ay, portero

de noche, dulce mío, te debo confesar

que fue la huella del perfume que se

extendió en tu cuerpo lo que yo amé

 

y él sólo fue partícipe y testigo de

la hermosa mentira.

 

***

 

Un mundo que ganar

 

Emulsión regeneradora, lucimiento Marga-

ret Astor. Ni una sola espinilla sobre la

pierna tersa, suave, vispereada con pura

cera virgen. El muslo perfumado con co-

lonia infantil (colonia para todos) la

única demagógicamente soportable. Super-

ficial contacto de leche limpiadora, ma-

quillaje mínimo, simple tono, suéter y pantalón vaquero.

 

Movimiento rítmico salvador de los sába-

dos noche paz vuelo de matrimonios de la

década: estudiar los rincones de la ca-

sa, combinar el realismo social de los se-

senta con el pop, ajustar el espacio entre

los Saura, Guinovart, con un póster de

Antonio Machado, no es comparable a la co-

modidad de estar charlando (soñando) pro-

yectando en el histórico reducto solida-

rio al sabor de los quesos, la disten-

sión del vino, el apoyo moral:

 

-Lo hacéis muy bien. En casa lo mismo. No

hay un solo cierre. El cuerpo desnudo de

los dos lo aceptan con naturalidad. Iván

compara ya su pito con el del padre.

 

Médicos, arquitectos, abogados, profeso-

res con asistenta y R5, votantes de iz-

quierda, dicen al sol: cerrad la puerta rom-

pieron los cristales y nos llevaron el

cassette, son drogadictos que van prime-

ro a la farmacia.

 

De profesiones liberales: primero van a la

farmacia, luego se encierran, no escucháis

la música los jóvenes. Al sol moderna-

mente aparcando sus R5 hacen la compra,

cambian los pañales de sus bebés, no son

enemigos de la fregona, se tutean en los

ascensores, eficaces: ¿Sois de la asocia-

ción? Están al día del anticonceptivo que

ellas toman: ejecutivos de los años ochen-

ta al sol de la urbanización.

 

***

Venus dormida (1)

 

Aunque pinceles amarillos

rodaron ya en la tierra sobre las bóvedas caídas,

mi pie protesta entre las sábanas.

 

No hay carros llameantes tras el desfile de carrozas

al sol de mediodía

sino un corcel empecinado y verde

que dispersa, cual viento, plumas de ave degollada

 

y el río del revés

que fue pleamar de toses

me coloca sus algas de peluca.

 

Luego, con las orillas despuentadas,

lograron recostarme

como una ausencia ecuestre que al fondo se buscase.

 

Todo el no ser echado sobre este omóplato bendito.

 

***

 

Paco Rabanne: In memoriam

 

Por este bello frasco hoy soy capaz de

terminar tu historia. Míralo entroniza-

do: Sólo una de sus gotas marca el lí-

mite de tu perímetro sobre la sábana

e inspira el adjetivo justo del antiguo

deseo.

Debo reconocer que en otro tiempo

sentí hospitalidad donde hubo aroma.

Pensé yo que adoraba el gesto hidalgo,

la soterrada tecla, el paseo ilustre so-

bre un flamante coche de alquiler y la

llegada de tu bondad legisladora (do-

ble llave) cual si viniera de celebrar sus

Cortes en Toledo. Mas no fue el hom-

bre sino su bálsamo, lo que acotó la

seductora geografía. No fue la voz aca-

riciante, las ínsulas soñadas, el último

dietético capricho—tu zona de poder—

en mi despensa lo que inundó de luz la

tarde pudorosa

sino el viento que ataba la prolonga-

ción tenue de mi desasosiego. Ay, por-

tero de noche, dulce mío, te debo

confesar que fue la huella del perfume

que se extendió en tu cuerpo lo que

yo amé

y él sólo fue partícipe y testigo de la

hermosa mentira.

 

***

 

Dresde

 

Tu espalda ya era hija del cisne y del estruendo.

 

Llegué a la hora

que el cazador de medianoche

daba los últimos bandazos.

 

Seguí tu rastro mineral y en el camino

la corona de un principe polaco

rodaba entre columnas degolladas.

 

Pude escuchar el crepitar, sobre una cúpula,

de la última gota de plomo.

 

Tanto desguace vino a mi pupila

que supe por el soplo de los fuegos

que debía comenzar desde la sombra

a deletrear tu ruina de templo arponeado,

a conocer, hacia el agua redonda,

el curso remoto de la hormiga.

 

Así, sentada dentro de mis ojos,

al borde de la espada ceniza

busqué atender el verde pulso

de la abeja expectante en el fruto calcinado

y tenuemente dejé caer los dados

que me anunciaran

en la noctuma pausa,

Dresde,

cómo sería tu amanecer.

 

***

 

Apostilla en la calle Praga

 

Me dices que a tu espalda solo la noche existe.

 

Así conquistas

mi índice sesgado por el plomo aconsejando

cómo han de sortearse las fronteras

con las aletas de la frente.

 

Y te acompaña un dulce resbalar de cetáceos

por la raíz del agua

mientras un pulso helado de plata escurridiza

olvida sus escamas en el columpio de la nieve.

 

En cambio, ellos son fuertes en el bosque.

Sus gatillos aguardan las señales de humo

que han de bajar del cielo.

 

Lo que ocurre es que antes

del disparo en los ojos

una mano allá arriba

considera oportuno suspender el rodaje.

 

***

 

El agua se escapaba de las manos

 

El agua se escapaba de las manos

horadaba los cuerpos en la noche

dejando allí su huella transparente.

El agua entre las sábanas

seleccionó sus tonos

dejó un cierto poso de luz sobre los gestos.

Y sobre el aire del albor un blanco

para inventar palabras

sobre un tiempo de mapas y de lunas.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment