![]() |
ALFREDO INFANTES DELGADO
|
2024-09-08
Eladio Orta
Otro grande poeta alternativo
Eladio Orta Martín estudió Asistencia Social en Huelva. De esos estudios le vienen sus trabajos en movimientos alternativos (Culturales, ecologistas, pacifistas, izquierda alternativa...) y su quehacer poético. Reside en su Isla Canela natal, donde se ha convertido en un activo militante contra los intereses especulativos que pretenden desalojar a los colonos de las tierras de sus antepasados. Ha publicado numerosos libros de poesía y ha aparecido en bastantes antologías. También participa en diversos encuentros poéticos como Vociferio o Voces del Extremo y tiene numerosas menciones y reseñas en internet.
Dice Eladio: Empecé a escribir en 1976 (a los 19 años). Por una especie de tembleque interior. Escribí el clásico poema social, en el que los versos rimaban. Por ejemplo, invierno con gobierno y explotación con desolación. Los poemas de aquella época han desaparecido en el salitre del aire.
Eladio Orta se refugia en la poesía para desgranarnos e impregnarnos de las diferentes problemáticas de su tierra. Su poesía lo exprime todo, tal como lo ve y lo siente. Cada palabra atrapa con imágenes el corazón, lo hace palpitar y deja una profunda huella en quien lee sus poemas, quizás la misma huella que dejamos en este mundo que se nos va borrando bajo nuestras acciones.
La irreverencia, la desacralización y la mirada ecológica y una visión muy crítica de la noción de progreso nutren su poesía. Aquí os dejo algunos ejemplos para que lo comprobéis:
Preludio
callada y triste como una niña sin respuesta busca la lluvia mi abrazo y recorremos la arboleda rompiendo versos a pedazos escribiendo mal a conciencia porque bien ya otros lo hacen y no ha ocurrido nada
tan solo han levantado admiraciones
***
si nos cortan las patas / ya ves / andaremos sin patas / qué remedio / que nos cortan las alas / no podremos volar / construiremos barriletes / qué remedio / si nos cortan las manos / ofú / con los dientes escribiremos / qué remedio / que nos cortan las orejas / sin sonidos / el olfato desarrollaremos / qué remedio / que nos tapan la boca / mala cosa / del aire comeremos / qué remedio / del aire moriremos / alondras de los rastrojos / si nos asfaltan los campos / sin remedio / (los ojos para qué los queremos a estas alturas) /
***
(acerco el ojo al ojo inma luna)
de niño quise ser pájaro y construí unas alas de silencio para escuchar el canto interior de los pájaros ahora intento indagar en la poesía no es una virguería ni mucho menos una metáfora cuando en el colegio nos preguntaban: qué queríamos ser de mayores los demás niños respondían a coro: marinero / maestro escuela / albañil / conductor de ambulancia / futbolista / médico / … yo quería ser pájaro toda la clase reía a carcajadas y el maestro preocupado me explicaba que pájaro no era una profesión de mayor quise ser poeta ¡miren qué coincidencia¡ tampoco es una profesión
***
el que contempla la flor o el que la degüella
quién radical
el que encierra al pájaro en la jaula o el que admira su cante en el árbol
quién antisistema
el que se encadena a una grúa devastadora o el que levanta una mole en primera línea de desastre
quién radical
la metalúrgica del desprecio escupiendo mercurio por las branquias del río tinto o la mochila de muertos que carga sobre nuestras espaldas
quién antisistema
el poeta que escribe por encargo o el que escribe sin querer
quién radical
el hombre público que mata por seguir siendo hombre público o el agua que baja del río para florecer en las marismas
quién antisistema
el que sueña con viajar a marte o el que pedalea en las respiraciones del bosque
quién radical
el que alimenta la perversión del lenguaje o el que se alinea con las preguntas abiertas
quién antisistema
el que atrinca la caballa al vuelo y la transborda a los bancos piratas o el que se manifiesta por la abolición de los paraísos fiscales
quién radical
la nave espacial o la bicicleta
quién antisistema |
el ministro de la guerra que se enriquece vendiendo armamento militar o el pacifista que rodea por la cintura al ministerio del interior
quién radical
el rascacielos o el árbol
quién antisistema
la agricultura intensiva o el hortelano en su huerto
quién radical
los políticos amparados por los privilegios de aforamientos o los activistas detenidos por rodear el parlamento
quién antisistema
el escarabajo pelotero puliendo la boñiga o las chimeneas de atlantic cooper y cía
***
con las palabras galáctico interplanetario cósmico espacial sideral … palabras de escape ancladas
en los límites claustrofóbicos de la posmodernidad arrogantes y seductoras palabras afloradas en el púlpito del descontento capitalista e hijas del desencanto programado en urnas avinagradas y collares de besos platónicos enrollados en el cuello intransigente de la ignorancia
***
momentos de incertidumbres / (el poder nos va / a aplastar ) / (somos papila en bocas / hambrientas de especulación ) / (todos los poderes / fácticos copulan sobre nuestras raíces ) / ( no significamos nada ) / ( somos las últimas / resistencias indígenas de las retamas ) /
( la desesperación nos rodea ) / (las máquinas / excavadoras nos enterraran vivos / (la guardia civil tiene las manos libres / para custodiar a los invasores / ( nos van a aplastar ) /
momentos de incertidumbres ;/ consigna: / ( hacernos desaparecer del mapa de la isla ) / ( borrar nuestras huellas de los archivos municipales ) / ( aplastar treinta y cuatro años de resistencias ) /
*** poeta analizado por el silencio
no escribo al son que marcan los tiempos económicos que las guerras empiecen o terminen no influyen en mi escritura
escribo de las guerras cuando han aniquilado las esperanzas y cuando ya nadie se acuerda de que el bosque está florido de minas antipersonales sigo escribiendo de las guerras
***
Porque estoy sumido en un desamor tan gordo y soy tan cobarde que antes de pegarme un tiro he decidido probar de cínico y escribo un poema. Porque he decidido ahorrarme una visita al psiquiatra del Centro de Salud Comarcal y escribo un poema. Porque las máquinas asesinas al servicio de Pryconsa pretenden desalojarme de mi casa, mis raíces y de mis muertos y la arena que cubre los huesos de mis muertos es sagrada. Y ante la determinación de realizar una salvajada para aliviar el dolor, escribo un poema. Porque estoy envuelto en no sé cuántos kilómetros de problemas diarios y no llueve ni agua ácida y escribo un poema. Porque una enigmática mujercita fea boca caballlo me rompe las amígdalas cada vez que me mira y escribo un poema. Porque los intelectuales orgánicos maldicen sistemáticamente mis hidrofóbicos versos en el water y escribo un poema. Porque mis compañeros y compañeras de la CEH se están partiendo el culo persiguiendo a los RTP por las carreteras del infierno y escribo un poema. Porque una bandada de abejarucos se ha posado en el tendedero de la casa de los campesinos cortándome la respiración y escribo un poema. Porque las botas militares me quedan grandes y me producen rozaduras en el cerebro y escribo un poema. Porque los lamentos de los ánsares en Doñana testifican la década de las autovías y la sequedad ideológica y escribo un poema. Porque una vez estuve a punto de morirme de asco y las moscas verdes revoloteaban por mi ombligo y entonces como por arte de magia, salí del atolladero, escribiendo un poema. Porque cuando las ratas comienzan a anidar en los bolsillos de mi abrigo y las garrapatas roen mis tripas las ahuyento escribiendo un poema. Porque soy un payaso-político-escritor con un máster de soltería incoado y con un pretencioso ridículum vitae en alza y escribo un poema. |
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.