![]() |
|
2023-10-22
Espadas por el autogobierno
No son muchos, como es habitual, los grupos empresariales de comunicación que se han hecho eco de la propuesta que el Secretario General del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, lanzó para que Andalucía avance en su autogobierno y que el Estatuto de Autonomía para Andalucía tenga un nuevo impulso, pero son menos aún los que se han hecho eco del rechazo, por ahora, de Moreno Bonilla a la propuesta socialista.
El pasado 18 de septiembre, en pleno debate por la defensa de la igualdad entre territorios, un debate artificial creado por el Partido Popular para seguir viviendo a cuentas del debate territorial, la crispación y el odio de un patrioterismo de bandera en muñeca, Juan Espadas daba un puñetazo en la mesa y recordaba al Partido Popular que
si hay alguien que ha peleado, trabajado y conseguido siempre, en la reciente historia democrática, la igualdad territorial, en el marco del autogobierno autonómico y la Constitución, ha sido el PSOE
de Andalucía.
Por lo tanto, lecciones de la derecha, que a lo largo de la reciente historia constitucional y autonómica siempre ha estado en lugar opuesto a la defensa del autogobierno andaluz y la defensa de la igualdad entre territorios, ninguna. Recordar el 4D y el 28F y, más tarde, 2007 lo dice todo.
La propuesta del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Andalucía es bien concreta y bien clara, “la creación de una Ponencia en el seno de la Comisión de Desarrollo Estatutario, cuyo objeto será la elaboración de un informe de evaluación tanto del despliegue de las competencias y del ejercicio de las mismas como de los derechos contemplados en nuestro Estatuto de Autonomía, así como posibles propuestas y líneas de desarrollo para, en el marco estatutario, profundizar al máximo en la capacidad de autogobierno de la Comunidad Autónoma”. Esto es, evaluación del ejercicio del desarrollo estatutario actual y más autogobierno, no una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Si bien, la iniciativa, de carácter constructivo, ha contado con el ‘no’ del Partido Popular andaluz. La tozuda realidad y los hechos, claramente, se imponen a los falsos discursos de Moreno Bonilla de un Gobierno andaluz, de falsa búsqueda del consenso, de falso diálogo hasta la extenuación, de falso imaginario andalucismo y no sé cuántas cosas falsas más. Lo cierto y verdad es que cada vez que Andalucía quiere avanzar en su calidad democrática, en la igualdad entre territorios y en la defensa del autonomismo andaluz, al PP andaluz siempre le viene largo, cuando no vota en contra.
¿Acaso no es bueno ni necesario evaluar la calidad de nuestro autogobierno?, ¿de nuestras políticas públicas?, ¿no es necesario valorar si la reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007, cuando conseguimos las cotas más altas de nivel competencial, ha conseguido sus objetivos o hay margen para seguir desarrollando competencialmente las líneas estatutarias y caminando en su desarrollo? En la búsqueda de la calidad democrática, evaluar las políticas públicas debe ser un camino a recorrer y Andalucía, una vez más, debe marcar el camino y ser vanguardia de progreso.
Si, hoy, hay alguien que cree que todo está bien, más que un ciudadano en busca de sus derechos de ciudadanía es un hooligan. Solo centrándonos en los pilares del bienestar, ¿puede alguien, objetivamente, pensar que no es necesario ni recomendable evaluar la gestión de las competencias exclusivas en el ámbito de la sanidad en Andalucía o la gestión del sistema sanitario público andaluz y su capacidad de desarrollar y mejora?, ¿puede alguien, objetivamente, pensar que no es necesario ni recomendable evaluar la gestión de las competencias en el ámbito de la educación en Andalucía o la gestión del sistema educativo andaluz y su capacidad de desarrollo y mejora?, ¿puede alguien, objetivamente, pensar que no es necesario ni recomendable evaluar la gestión de las competencias exclusivas en el ámbito de los servicios sociales en Andalucía o la gestión del sistema de los servicios sociales y de la dependencia y su capacidad de desarrollo y mejora?, ¿puede alguien, objetivamente, pensar que no es necesario ni recomendable evaluar la gestión de las competencias en el ámbito de la vivienda en Andalucía o la gestión del ejercicio del derecho a una vivienda digna y adecuada y su capacidad de desarrollo y mejora?
Mientras que
‘Juanma’ Moreno quiere entretener a los andaluces y las andaluzas con un falso debate sobre la desigualdad territorial, la verdadera desigualdad en el acceso a sus derechos, en la búsqueda de oportunidades, se da entre los propios andaluces y andaluzas.
¡Ahí es donde está la desigualdad!
Como diría Juan Espadas, “hoy tenemos un Estatuto de Autonomía para Andalucía de primera y un Gobierno andaluz de segunda” y lo vamos a revertir. “Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos…”, así es que “¡Andaluces, levantaos!…” y como siempre será por Andalucía y por España.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.