![]() |
|
2024-07-14
Vacaciones en paz
Me contaba una amiga que lo que más extrañó a la niña saharaui que acogió en su domicilio la primera vez fue cómo salía el agua por el grifo, de tal manera que podía quedarse horas contemplando lo que para ella era algo mágico. Al mismo tiempo que su hija no comprendía que una niña de su misma edad se entretuviera viendo cómo surtía el chorro de agua. Una y otra, desde sus inocencias, no entendían, una que saliera el agua de un grifo y otra que pudiera haber niños y niñas que no tuvieran algo tan básico en su domicilio.
Desde hace algunas fechas ya están, en miles de domicilios españoles, niñas y niños saharauis que durante dos meses van a disfrutar de las comodidades y de los servicios que en la tierra donde están refugiados no pueden tener.
Las diferentes asociaciones de amigos del pueblo saharaui, en su labor humanitaria sostenida desde hace 40 años, han trabajado durante todo el año para ofrecer, a los aproximadamente 3000 infantes saharauis, una estancia en nuestro país que les va a permitir, no solo disfrutar de condiciones de vida que ellos y ellas ni se imaginan que puedan existir, sino que además toman contacto con otra cultura que en el futuro les puede permitir salir de la vida tan precaria que tienen en el desierto argelino.
No podemos, ni debemos, olvidar que la situación tan lamentable e injusta en las que vive el pueblo saharaui se debe al abandono y a la entrega que el gobierno franquista español, cuando el dictador estaba moribundo, hizo a Marruecos de lo que entonces era la 53 provincia española en la que vivían los ciudadanos españoles saharauis, hoy Sahara Occidental. Y tampoco debemos olvidar que hay una resolución de la ONU en la que se exige que haya un referéndum para que sean los propios saharauis los que decidan su destino. Marruecos, con el beneplácito del gendarme mundial, EE. UU., sistemáticamente incumple la resolución y España no solo mira para otro lado, sino que ha abandonado la histórica política española de apoyo al referéndum de autodeterminación del Sahara Occidental, avalando la posición marroquí que ignora la resolución de la ONU y ofrece para el Sahara Occidental una autonomía que es rechazada por el pueblo saharaui y por su legítimo representante, el Frente Polisario.
Este artículo lo escribo a modo de reconocimiento y admiración a las asociaciones de amistad con el pueblo saharaui, a las familias de acogida y a los que propiciaron este programa de Vacaciones en Paz que fueron el Frente Polisario y el PCE para acoger a los hijos de los combatientes polisarios. Estas asociaciones tienen como objetivos la ayuda humanitaria a la población y a los refugiados del Sahara Occidental, el desarrollo cultural y educativo del pueblo saharaui, la difusión de sus tradiciones y su cultura y la propagación de las reivindicaciones del pueblo saharaui que no son otras que la realización del referéndum de autodeterminación y la independencia del Sáhara.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.